Hoy nos centramos en uno de los museos más infravalorados de la ciudad de Madrid, el Museo Naval. Aquí encontramos joyas históricas como el mapa de Juan de la Cosa (el primer mapa conservado de las Américas), o hasta un espécimen de roca lunar.
El museo sitúa la historia naval española en un amplio contexto con información sobre los gobernantes españoles y las antiguas colonias del país. Las colecciones incluyen instrumentos de navegación, armas, mapas y pinturas.

Si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes.
Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.
¿Cómo llegar?
- Metro: Banco de España (Línea 2)
- Autobús: Líneas 1, 2, 14, 27, 37, 51, 146, 150, 202 y 522.
Horario de visita
- De martes a domingo: de 10:00 a 19:00 horas.
- Lunes: cerrado
Precios y entradas
- Entrada gratuita
Tabla de Contenidos
Los horarios del Museo Naval son los siguientes:
- De martes a domingo: de 10:00 a 19:00 horas.
- Lunes: cerrado
Recordad además que durante el mes de agosto abrirá igualmente de martes a domingo, sin embargo su hora de cierre se adelantará hasta las 15h.
Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!
Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.
La entrada al Museo Naval de Madrid es gratuita. Sin embargo, te da la opción el museo de realizar un donativo para el mantenimiento.

En el Paseo del Prado se encuentra una colección de artículos marítimos, herramientas, mapas, maquetas y documentos de gran valor histórico de la Marina Española desde el siglo XV hasta la actualidad.

Es un centro de investigación, conservación y difusión de la historia marítima española, la visita es recomendada para todos. Hay varios programas organizados y adaptados para adultos y niños, que podrán sentirse marineros por un tiempo.
El museo cuenta con un centro de archivos, una biblioteca y organiza varias actividades durante el año, como las visitas guiadas que incluyen la fabulosa escalera del Cuartel General del Ejército, una de las más bellas de España.
El mapa de Juan de la Cosa, el primer mapa conservado de las Américas, está en exhibición permanente en este museo.
Desde 2007 el museo ha albergado un espécimen de roca lunar. Una de las dos muestras de este tipo entregadas a España, fue recogida en la misión Apolo 17 de 1972. La roca, que pesa un gramo, se expuso en 2009, para conmemorar el 40 aniversario del primer alunizaje,
Sus orígenes se remontan a 1792, pero no fue hasta 1843 cuando se inauguró el Museo en Madrid. El entonces Ministerio de la Marina Española fue dotado de una nueva sede en los años 20, y el museo se trasladó allí en 1932. Hasta 1977 había tres carteras ministeriales, una para cada una de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas: el ejército, la marina y la fuerza aérea.
Durante la Transición, Adolfo Suárez las combinó en una sola. Los arquitectos fueron José Espelius y Francisco Javier de Luque.
El visitante entra en el museo por una fachada modernista en el Paseo del Prado, y pasa al primer piso donde los antiguos patios (hoy salas de exposición del Museo Naval) están cubiertos por espectaculares vidrieras con motivos navales y decorativos realizados por Maumejean (empresa familiar vidriera que tenía una sucursal en España).
Los fines de semana se abre una puerta en la gran escalera del Cuartel General de la Marina para que los visitantes puedan apreciar la arquitectura

Aquí os dejamos el mapa del lugar exacto del Museo Naval de Madrid:
La forma más sencilla de llegar hasta el Museo Naval es en transporte público. Puedes coger cualquiera de estas líneas de transporte para llegar hasta él:
- Metro: Banco de España (Línea 2)
- Autobús: Líneas 1, 2, 14, 27, 37, 51, 146, 150, 202 y 522.
Una de las ventajas que tiene la ubicación del Museo Naval es que se encuentra en pleno centro de Madrid, en el mismísmo Paseo del Prado. Muy cerca podemos encontrar museos tan importantes como el Thyssen, o el Palacio de Linares en la Plaza de Cibeles.
Recomendamos, si se va a visitar el Museo Naval, acercarse a ver la calle Alcalá para contemplar la imperial Puerta de Alcalá en la esquina del Parque del Retiro. Se puede pasear por él y cruzar hasta el Museo del Prado, para volver en círculo hasta la Plaza de la Lealtad, situada de nuevo justo al lado del Museo Naval.
Aquí os dejamos más fotos del Museo Naval de Madrid. Además incluimos un vídeo con toda la información de lo que puede ser el Museo Naval más importante del mundo entero.

Con esto concluimos este artículo sobre la visita al Museo Naval de Madrid, un lugar impresionante que bien merece la pena recorrer durante tu escapada por la capital. Si tenéis cualquier comentario o queréis dejarnos alguna duda, podéis escribirnos tanto al mail como al apartado que dejamos habilitado más abajo.

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados
Que interesante! Precioso, me ha encantado, tengo que visitar este museo interesantísimo, voy a hacer las gestiones para ello.
Merece mucho la pena, seguro que te encanta!