Casa de la villa madrid de los austrias

Ruta a pie de visita en el barrio del Madrid de los Austrias

Hoy recorremos a pie el barrio del Madrid de los Austrias en una visita por los lugares turísticos más importantes. Pero antes, un poco de historia. El viejo Madrid de los años 1600 experimentó una gran agitación política cuando la ciudad fue ocupada por la corte imperial europea de los Habsburgo.

Los reyes españoles que reinaron durante esta gloriosa época, también conocida como la Casa de Austria, fueron los reyes Felipe II y Felipe III, y este último trabajó incansablemente para desarrollar el aspecto urbano del nuevo centro de los Habsburgo.

Afortunadamente, el legado de este imperio es muy visible hoy en día para todos y todas; los restos de tan gloriosa época se encuentran en plena capital. ¿Qué parte de la ciudad ocupaba la Casa de Austria? El llamado centro antiguo de Madrid está situado a lo largo de una parte importante de la calle Mayor, hacia el sur.

Básicos de Madrid: El Madrid de los Austrias

Qué visitar en el barrio del Madrid de los Austrias

Y efectivamente, según visité este tramo de la calle, todo lo que representa el Madrid de los Austrias, está muy intacto, con los bellos edificios construidos en aquella época bien conservados y en uso. Vas saltando de un espléndido edificio a otro, y te das cuenta de lo grande que es la contribución del Imperio de los Austrias al desarrollo de Madrid.

Basta con pisar la calle Mayor, cuyo final llega a la Catedral de Almudena, y tendrá una buena visión de estos edificios de los Austrias. Especialmente si se encuentra en la Puerta del Sol y en la Plaza de la Ópera, seguro que se verá inmerso en la gloriosa época de los Austrias.

Aquí tiene 5 de los bellos edificios del Madrid de los Austrias que no debe perderse:

Casa de la Villa

Una de las construcciones imprescindibles del Barrio de Austria de Madrid es la Casa de la Villa. Día sí y día también, madrileños y turistas acuden a una de las plazas más antiguas de Madrid, la Plaza de la Villa, para pasear por esta zona histórica y apreciar el antiguo ayuntamiento de la ciudad.

Construida bajo el mando del constructor español Juan Gómez de Mora, la Casa de la Villa sirvió como sede de la administración de la ciudad de Madrid, pero ¿sabía que en su día sirvió de cárcel para los encarcelados?

Dirección: Plaza de la Villa 5, Madrid 28005

Estaciones de metro más cercanas: Vodafone Sol (Líneas 1 a 3); Ópera (Línea 2, Línea 5)

Atracciones más cercanas: Mercado San Miguel

Casa de la villa madrid de los austrias

Casa de la Panadería

Lo que alberga la oficina de turismo del Ayuntamiento de Madrid es la Casa de la Panadería, que se levanta en medio de la parte norte de la Plaza Mayor.

Con pórticos al frente y sus dos lados rematados por torres, asesora a los turistas sobre los lugares de interés de Madrid que deben visitar. Dañado por el incendio de 1672, este edificio histórico fue objeto de importantes reparaciones y renovaciones.

Fíjese en que una parte importante de su fachada está pintada con figuras semidesnudas y algo míticas, que se dice que fueron pintadas para complementar la rica historia de la ciudad.

Atracciones más cercanas: Casa de la Carnicería (también dentro de la Plaza Mayor), restaurantes de bocadillos, Chocolatería San Ginés

Real Casa de Correos

Uno de los representantes más populares del Madrid de los Austrias es la Real Casa de Correos, un imponente edificio con una torre abierta, en cuyo interior cuelga una campana. Cuando llega la medianoche del 31 de diciembre, los juerguistas se reúnen para presenciar el tañido de la campana 12 veces, señalando el comienzo del Año Nuevo.

Dirección: Puerta del Sol

Estación de metro: Sol (estación más cercana), Ópera, Sevilla (las tres pertenecen a la línea 2 de metro), Callao (en la Plaza de Callao, línea 3 de metro)

Atracciones cercanas: Plaza Callao

Casa y Torre de los Lujanes

Estos edificios tienen la distinción de ser dos de los más antiguos de Madrid. Ambos son parte integrante de la antigua plaza española que se encuentra a lo largo de la Casa Mayor, llamada Plaza de la Villa.

La Torre de Lujanes es conocida por ser la antigua prisión del rey Francisco I, que fue capturado tras su derrota en la batalla de Pavía de 1525. Y, en efecto, aunque el lugar está actualmente dominado por edificios y establecimientos modernos, la plaza en sí misma te transporta en cierto modo a siglos atrás, cuando rezuma poder y autoridad.

Ubicación: Dentro de la Plaza de la Villa del Barrio de Austria, Madrid

Estación de metro más cercana: Sol, Ópera

Lugares de interés cercanos: Plaza de Santa Isabel II, Palacio Real

Palacio de Santa Cruz

El antiguo pero hermoso edificio de la dinastía austriaca es el Palacio de Santa Cruz. Antiguamente conocido como ¨La Carcel de Madrid,¨ hizo las veces de antigua prisión de la ciudad, con presos condenados enviados a la Plaza Mayor para ser ejecutados.

Más tarde, se transformó en palacio para convertirse en residencia del Rey Felipe IV. Actualmente, el Palacio de Santa Cruz es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

Lugares de interés cercanos: Parroquia de Santa Cruz, Museo de Jamón

Estaciones de metro: Sol (Líneas 1,2,3); Tirso de Molina (Línea 1); Lavapiés (Línea 3); Ópera (Líneas 2,5); Sevilla (Línea 2). Todas las estaciones están a 5 o 15 minutos a pie de la calle Atocha.

Dónde está el barrio del Madrid de los Austrias

Aquí os dejamos un mapa con la ubicación exacta del barrio del Madrid de los Austrias:

Dónde dormir por la zona del Madrid de los Austrias

Vivir la constante actividad que caracteriza el día a día de la Plaza Mayor es posible, ya que existe una amplia oferta de lugares para alojarse en los alrededores, desde numerosos hostales, pensiones y hoteles tradicionales y modernos de dos o tres estrellas, como el Room Mate Mario, hasta establecimientos más lujosos, como el Petit Palace Posada del Peine -resultado de la reforma de uno de los hoteles más antiguos de Madrid-, el Hotel Ópera o el Gran Meliá Palacio de los Duques.

También cabe destacar el lujoso hotel Pestana Plaza Mayor, de cuatro estrellas, que cuenta con terraza, patio y piscina.

Aquí más abajo podéis ver los hoteles con ofertas que recomendamos para dormir en Madrid:

Booking.com

Dónde comer en el Barrio de los Austrias

El Mercado de San Miguel es una de las principales atracciones culinarias del Madrid de los Austrias. Con una estructura de hierro y cristal de 1916, el mercado vende fruta, pescado, pan, tapas y dulces en unos 30 puestos individuales. Por la noche, puede disfrutar del ambiente y tomar una copa.

Cualquier día de la semana se puede vivir algo diferente con los conciertos, presentaciones o rondas de prensa que tienen lugar en el mercado. Otra buena opción para tomar algo y comer es la Plaza de Ramales que cuenta con varias opciones como la Taberna de Ramales y el Café de los Austrias.

Cuando llega la noche, es un lugar para tomar largas copas. Conciertos, presentaciones o ruedas de prensa son otras actividades, más allá de las puramente gastronómicas, que el visitante puede encontrar cualquier día en este multiespacio.

casa botin madrid

También se puede visitar la Plaza Santiago, que cuenta con terrazas a pie de calle, una buena opción cuando llega el buen tiempo a la ciudad.

Además, el barrio de los Austrias cuenta con una amplia oferta de bares y restaurantes, como Los Galayos o la Cervecería Plaza Mayor, donde se puede disfrutar de unas tapas y, por supuesto, degustar el tradicional «bocata de calamares» (aros de calamares rebozados servidos entre panes) tan típico de Madrid; y cafeterías centenarias, como San Ginés -especializada en chocolate con churros-.

Todos ellos se entremezclan con otros establecimientos más modernos, incluso con locales de comida para llevar, así como la centenaria Casa Botín, famosa por su cocido, el Museo del Pan Gallego, la heladería artesanal Mistura, o Zúccaru, que sirve su famoso brioche siciliano. Para disfrutar de la auténtica cocina italiana en pleno centro de Madrid puede visitar la Trattoria Malatesta. Y si quiere un dulce recuerdo, visite el Convento de las Carboneras.

Casa_Botín-Madrid-2022

Qué más visitar en un paseo por el Madrid de los Austrias

La Plaza Mayor, el Monasterio de la Encarnación y la Plaza de la Villa, con edificios levantados en los siglos XV, XVI y XVII – Casa de la Villa (antiguo Ayuntamiento de Madrid), Torre de los Lujanes, Casa de Cisneros-, son los principales conjuntos arquitectónicos construidos bajo los Austrias.

Otro lugar de visita obligada es el Monasterio de las Descalzas Reales, un convento que fue sede real de Carlos I de España. En él se puede contemplar la colección permanente, que contiene obras de arte del siglo XVI en adelante. Por último, el Palacio de Santa Cruz, construido en 1629, es la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Monasterio_de_las_Descalzas_Reales_(Madrid)_08

Esta parte de Madrid, salpicada de iglesias y coronada por el Alcázar (un enorme edificio destruido por un incendio en 1737), fue elegida por los Borbones para levantar el Palacio Real.

En los alrededores se encuentran la Plaza de Oriente, la Catedral de la Almudena, que cuenta con un museo que permite acceder a la cúpula, que ofrece hermosas vistas de las sierras, y otros edificios de los siglos XVII al XIX. Algunos de estos monumentos son la Colegiata de San Isidro (catedral de Madrid hasta 1993), la Basílica de San Miguel, la Basílica de San Francisco el Grande que cuenta con una gran pinacoteca con numerosas obras, entre ellas algunas de Goya y Zurbarán, y el Teatro Real.

Situado en la Plaza de la Armería, entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, el Mirador de la Cornisa ofrece unas impresionantes vistas del Campo del Moro y del Parque de la Casa de Campo.

Teatro_Real_de_Madrid_-_programacion

En los alrededores se encuentra también el Palacio de Gaviria, un lujoso edificio palaciego del siglo XIX cuyo estilo recuerda a los palacios renacentistas italianos que ha sido rehabilitado en los últimos años para acoger diferentes exposiciones a lo largo del año.

Una vez visitado todo el patrimonio monumental de la zona, podemos pasear por los recortados setos de los Jardines de Sabatini, a los pies de la fachada norte del Palacio Real.

No hay que olvidar el Parque del Campo del Moro, un fabuloso jardín de estilo inglés cuya posición elevada se aprovechó para crear las mejores vistas sobre Madrid y donde es posible hacerse una foto con pavos reales.

Puede optar por visitar los jardines a pie o en segway, tuk tuk o bicicleta, gracias a la amplia oferta de alquiler.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.