matadero-madrid-reapertura-cine-verano

Matadero Madrid – Visita, horarios y exposiciones

Matadero Madrid es un antiguo matadero en el distrito de Arganzuela de Madrid, que ha sido convertido en un centro de arte.

Matadero Madrid es un espacio vivo y en constante cambio al servicio de los procesos creativos, la formación artística participativa y el diálogo entre las artes.

Se creó para ayudar a reflexionar sobre el entorno sociocultural contemporáneo y apoyar los procesos de construcción de la cultura de hoy y de mañana. Un laboratorio para la experimentación y la promoción de nuevas fórmulas interdisciplinarias.

matadero-madrid-reapertura-cine-verano

cómo ir ¿Cómo llegar?

  • Metro: Legazpi (Líneas 3 y 6)
  • Autobús: Líneas 6, 8, 18, 19, 22, 45, 47, 59, 62, 76, 78, 79, 85, 86, 123, 148, 156, 247, N12, N13, N14
  • Cercanías: Delicias

brújula lugares cercanos Lugares Cercanos

cómo ir Horario de visita

  • Depende de la sección de Matadero que se quiera visitar. Para más información leed la parte de Horarios específica en este artículo.

cómo ir Precios y entradas

  • Acceso libre

Qué ver en el Matadero – Exposiciones y salas

Abierto X Obras

La renovada sala de refrigeración del antiguo matadero es un espacio único para el trabajo artístico «específico del lugar». El programa de la instalación incluye artistas conocidos con un compromiso con las ideas jóvenes.

Archivo Matadero

El Archivo Matadero es un espacio de consulta e investigación para acceder a la documentación física y en línea de los cuatro archivos que lo componen: Archivo de Creadores de Madrid, artea, FreshMadrid y Madrid Abierto. Se trata de un punto de acceso a un amplio abanico de documentos sobre las diferentes disciplinas en las que trabaja cada uno de los archivos: artes visuales, artes escénicas, arquitectura y urbanismo y arte público.

El Taller

Dedicado al pensamiento y a la discusión, está diseñado especialmente para encuentros entre artistas y el público. Aquí se realizan todo tipo de talleres, discusiones y conferencias.

Extensión Avam

A través de su oficina satélite, la Asociación de Artistas Visuales de Madrid (AVAM) ofrecerá servicios especializados a los profesionales del sector del arte contemporáneo, operando en red con los Talleres AVAM de Pradolongo.

mataderomadrid_vistaaerea_2015

Calle y Plaza Matadero

Tanto individualmente como en conjunto, estos espacios se utilizan para albergar grandes eventos artísticos: espectáculos de danza, teatrales y circenses, conciertos y grandes intervenciones artísticas al aire libre. También son el principal área de encuentro y socialización del complejo.

Cineteca

La Cineteca pretende convertirse en la meca del género documental en Madrid. Además del Teatro Rafael Azcona, que estará abierto a explorar todo tipo de contenidos visuales para todo tipo de público, se coordinarán otros espacios para acoger un amplio abanico de proyecciones de diferentes formatos y estilos, siempre apostando por los riesgos formales y narrativos.

Además de las proyecciones, sus otras líneas de trabajo también se ocupan de la creación artística gracias a la escenografía, la formación y la conservación de la memoria abiertas a todos a través del Archivo Documenta. Es la sede permanente del festival de cine Documenta Madrid

cineteca matadero

Depósito de Especies

El depósito de agua del antiguo matadero de Legazpi se ha convertido en un monumento y archivo de la planta, un «Arca de Noé» de la especie que se encuentra hoy en día en los alrededores de Matadero Madrid. Un jardín público que puede ser visitado a través del nuevo punto de acceso en la rotonda de Legazpi.

Jardín de Avant

Diseñado por el grupo franco-alemán Atelier Le Balto ofrece actividades ecológicas y participativas.

Intermediæ

Intermediæ es un programa público y experimental. Concebido como un laboratorio, no como un museo, Intermediæ opera con la creación como un medio de exploración, investigación y experimentación. El proceso y la participación son las fórmulas para su desarrollo.

Trabaja con la comunidad; la ecología, el arte y el activismo; el juego como forma de exploración; la cultura visual; los procesos de archivo y la memoria; y el programa de Becas de Artes Creativas, como forma de definir colectivamente la institución. La nave, el Terrario y el Jardín de la Aventura, diferentes formatos de exposición y actividades, invitan a los visitantes a habitar un espacio en transformación.

Naves del Español

La creación artística centrada en las artes escénicas tiene un importante recurso en Matadero Madrid: las Naves del Español, una de las piedras angulares del proyecto. Este gran centro escénico está gestionado por el Teatro Español. Está compuesto por tres edificios unidos entre sí por una sala principal, configurable según las necesidades y única en Madrid por sus características formales y técnicas; un teatro-cafetería, que funciona también como vestíbulo o lobby del espacio escénico; y la Sala 2, para espectáculos de pequeño formato, junto a espacios de ensayo y formación.

Central de Diseño

Un espacio dedicado íntegramente al diseño, al servicio de Madrid y de sus habitantes, donde se realizan todo tipo de proyectos relacionados con el diseño gráfico, industrial y de interiores. El espacio de referencia de Madrid para la promoción del diseño se proyectó como equidistante entre la economía y la cultura: diseño gráfico, diseño de producto y diseño de espacios, todo ello entendido desde la perspectiva de una cultura transversal capaz de introducir valores creativos en la actividad económica. El centro está promovido por la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) y es gestionado por su propia fundación (Fundación DIMAD).

Nave 16

Con un espacio expositivo de más de cuatro mil metros cuadrados, la Nave 16 es el corazón de las artes visuales en Matadero.

Por su singularidad y tamaño, la Nave 16 es un espacio único en la ciudad de Madrid que también puede albergar todo tipo de eventos gracias a la versatilidad de su arquitectura: presentaciones, grandes exposiciones, conciertos, talleres de producción de obras, performances y actividades sociales.

También permite a las instituciones que componen Matadero Madrid, así como a otras nacionales e internacionales, llevar a cabo proyectos más ambiciosos.

Matadero_Madrid

Horarios del Matadero de Madrid

Espacios al aire libre (Plaza Matadero, Calle Matadero, Placita): Lun – dom: 9:00 – 22:00 h

Punto de Información: Lun – dom: 9:30 – 21:30 h

Café Naves: Lun – dom: 10:00 – 22:30 h

Cantina: Mar – dom:  12:00 – 22:00 h

Nave 16, Nave 0 y Nave Intermediae

  • Mar – jue: 17:00 – 21:00 h
  • Vier – dom y fest: 12:00 – 21:00 h

Taquillas Naves del Español:

  • Mar – vier: 17:30 – 20:30 h (o inicio de la función)
  • Sáb – dom y fest con  actividad: dos horas antes de la función.

Los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero las actividades de Matadero permanecerán cerradas al público. El acceso por la Plaza de Legazpi permanecerá abierto hasta las 18:00 h para facilitar el tránsito al centro comercial Plaza Río 2.

Breve historia del Matadero de Madrid

El 21 de junio de 1911 se inició la construcción del matadero y del mercado de ganado, uno de los establecimientos industriales más singulares de la arquitectura madrileña del siglo XX.

El proyecto de Luis Bellido se estructuró en torno a un conjunto de pabellones caracterizados por la funcionalidad, la racionalidad constructiva y la sencillez conceptual. Sin embargo, hay un elemento historicista en la arquitectura, que incorpora rasgos neomudéjares, como las baldosas con diseños abstractos.

Los edificios se utilizaron como matadero hasta 1996. A principios del siglo XXI, el Ayuntamiento de Madrid decidió convertir este espacio en un gran laboratorio para la creación artística contemporánea.

Siguiendo su vocación experimental, todo el trabajo de restauración se ha desarrollado a través de una arquitectura de reciente incorporación, flexible y reversible, que utiliza materiales industriales que van con el carácter del local. Así, Matadero se ha convertido en una oportunidad para experimentar con la nueva arquitectura madrileña.

Dónde está el Matadero

Aquí os dejamos un mapa con la ubicación exacta del Matadero de Madrid para que lo incluyáis en vuestra ruta:


Cómo llegar al Matadero

Recomendamos llegar en transporte público, ya que el matadero cuenta con bastantes estaciones y paradas cercanas:

  • Metro: Legazpi (Líneas 3 y 6)
  • Autobús: Líneas 6, 8, 18, 19, 22, 45, 47, 59, 62, 76, 78, 79, 85, 86, 123, 148, 156, 247, N12, N13, N14
  • Cercanías: Delicias

¿Qué os ha parecido este artículo con la visita al Matadero de Madrid? Si tenéis alguna duda o comentario, podéis escribirnos en el apartado que dejamos más abajo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.