El Museo Thyssen es uno de los lugares más importantes y llenos de arte en la ciudad de Madrid. Aquí encontramos cuadros de Van Gogh, de Salvador Dalí, de Pablo Picasso en un palacio histórico en pleno centro de Madrid, dentro del aclamado Triángulo del Arte de la capital española.
En este artículo de Turismo en Madrid os traemos información útil para aprovechar al máximo su visita, con horarios y precios actualizados, una visita por las mejores obras del Museo Thyssen, cómo visitarlo, un poco de historia breve y alguna recomendación más.

Lugares Cercanos
¿Cómo llegar?
- Metro: Banco de España (línea 2)
- Autobús: Líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146, 150.
- Cercanías: Atocha, Recoletos
Horario de visita
- De martes a domingo: de 10h – 19h
- Lunes: 12h – 16h
Reserva aquí:
La visita guiada por el Museo Thyssen-Bornemisza (con entradas)
Precios y entradas
- Adultos: 13€
- Mayores de 65 y estudiantes: 9€
- Entrada gratis menores de 12 años
- Web de venta de entradas (Reserva con antelación aquí)
Tabla de Contenidos
- Precios y tarifas del Museo Thyssen-Bornemisza
- Horarios del Museo Thyssen-Bornemisza
- Las obras más importantes que ver en el Museo Thyssen-Bornemisza
- Breve historia del Museo Thyssen-Bornemisza
- Dónde está el Museo Thyssen-Bornemisza
- Qué visitar cerca del Museo Thyssen-Bornemisza
- Más fotos del Museo Thyssen-Bornemisza
- Artículos relacionados de Madrid
Precios y tarifas del Museo Thyssen-Bornemisza
El precio de entrada al Museo Thyssen es de 13€. Incluye además el acceso a las exposiciones temporales.
Puedes comprar las entradas aquí.
Existe también una tarifa reducida de 9€ para mayores de 65 años, miembros de familia numerosa (con acreditación de carnet) y estudiantes (con carnet universitario).

¿Se puede visitar el Museo Thyssen-Bornemisza gratis?
Como varios de los museos de Madrid, esta pinacoteca ofrece visitas gratuitas. En este caso, cualquier lunes no festivo de 12h a 16h podrás acceder a ver la colección permanente.
Además, los niños menores de 12 años y los ciudadanos en situación legal de desempleo tendrán acceso gratuito al museo en cualquier horario.
También puedes sacar el Madrid Art Walk Pass, que incluye el Museo del Prado, Reina Sofía y Thyssen por un precio reducido. Si tienes pensado visitar al menos dos de los 3 museos, te merecerá la pena. Entra en el enlace para más información.
Horarios del Museo Thyssen-Bornemisza
El museo Thyssen está abierto cada día de la semana de 10h -19h salvo los lunes que abre con horario reducido (12h – 16h). Ten en cuenta que la última entrada es media hora antes del cierre.
A su vez, las exposiciones temporales se pueden visitar los viernes y sábados hasta las 21h. Si quieres ver la programación de exposiciones puedes entrar en el enlace para más información.
Ten en cuenta que el museo Thyssen permanecerá cerrado los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, mientras que los días 24 y 31 diciembre tiene un horario reducido de 10h a 15h.
Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!
Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.
Las obras más importantes que ver en el Museo Thyssen-Bornemisza
Una de las ventajas que tiene visitar el museo Thyssen-Bornemisza es que encontrarás obras de una vairedad increíble de escuelas y estilos.
Durante una visita por el museo Thyssen encontramos pintura del siglo XIV italiana, cuadros del flamenco Jan Van Eyck, retrados del siglo XV como los de Giovanna Tornabuoni, pintado por Ghirlandaio, y Un caballero desconocido, de Carpaccio, así como autores del XVI y XVII de la talla de Rubens, Caravaggio y Canaletto.
Y por supuesto no podemos dejar de lado las obras d los postimpresionistas Van Gogh o Gauguin, unas de las más solicitadas en el museo. Lo mismo ocurre con las vanguardias del siglo XX como el fauvismo, el surrealismo, el expresionismo o la abstracción.
En el museo Thyssen podemos disfrutar de Arlequín con espejo, de Picasso; Pintura con tres manchas, de Kandinsky; Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar, de Salvador Dalí; y El gallo, de Chagall. Podrás ver también las míticas Habitación de hotel, de Hopper, y Mujer en el baño, de Lichtenstein.

Breve historia del Museo Thyssen-Bornemisza
Para entender la historia del Museo Thyssen tenemos que remontarnos a comienzos del siglo XX, con el barón Heinrich Thyssen. Su padre, August encargó siete esculturas al mismísimo Rodin para comenzar una colección privada, pero este hecho se vio truncado por el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Años antes, Heinrich se había casado con la hija de un noble de Hungría, Margit Bornemisza de Kászon, por lo que terminó siendo el primer barón Thyssen-Bornemisza.
El barón quiso permanecer en un lugar neutro tras la guerra, y en el año 1932 decidió comprar el palacio de Villa Favorita en la ciudad suiza de Lugano. Quiso albergar sus obras de arte y además abrirlas al público. Consiguió inaugurarla por fin en 1936, pero el comienzo de la Segunda Guerra Mundial le hizo clausurar de nuevo.
Su legado continuó hacia sus cuatro hijos, y el menor, Hans Heinrich empezó a comprar de nuevo las piezas que una vez formaron parte de la colección de su padre. Así vio cómo la galería de arte continuaba creciendo y la Villa Favorita se le hacía pequeña. Instituciones como el Museo Getty de Los Ángeles y los gobiernos de países como Alemania e Inglaterra mostraron interés por alojar las pinturas de los Thyssen-Bornemisza.
Pero en el año 1988 España le ofreció el Palacio de Villahermosa, muy muy cerca del Museo del Prado.

El Thyssen en el Palacio de Villahermosa
El Palacio de Villahermosa se remodeló para albergar esta colección, y en 1992 abrió su puerta al público como museo. El éxito fue rotundo desde un primer momento, tanto que el Estado español compró las 775 obras por 350 millones de dólares en 1993.
Hans Heinrich murió en el 2002, y dos años después de amplió un ala del palacio para poder mostrar las obras de la colección de Carmen Thyssen-Bornemisza.
Dónde está el Museo Thyssen-Bornemisza
El Museo Thyssen-Bornemisza está en el Paseo del Prado 8, justo en frente de la Plaza de la Lealtad y al lado de las Cortes y la Fuente de Neptuno, etc… se encuentra dentro del denominado Triángulo del Arte de Madrid cuyos otros dos vértices los componen el Museo del Prado, apenas a cinco minutos a pie, y el Museo Reina Sofía, a diez.
Cómo llegar al Museo Thyssen-Bornemisza
Hay múltiples formas de llegar al Museo Thyssen-Bornemisza, aunque siempre recomendamos o bien caminar o bien utilizar el transporte público:
- Metro: Banco de España (línea 2)
- Autobús: Líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 41, 51, 52, 53, 74, 146, 150.
- Cercanías: Atocha, Recoletos
Qué visitar cerca del Museo Thyssen-Bornemisza
El Museo Thyssen está en pleno centro turístico de la ciudad de Madrid, por lo que podrás visitar muchos lugares de interés en apenas unos metros a la redonda. Si decides ir hacia el sur, bajando el Paseo del Prado, llegarás hasta la estación de Atocha dejando a la izquierda la Bolsa de Madrid, el Museo del Prado y el Real Jardín Botánico, mientras que a la derecha te cruzas con el Museo Reina Sofía.
Al este del Museo Thyssen, cruzando el Prado, llegas hasta el Parque del Retiro, y ideal para descansar las piernas después de un día largo de visitas. Si decides ir hacia el oeste, llegas al centro-centro de Madrid, con la Puerta del Sol y más allá el Madrid de los Austrias.
Más fotos del Museo Thyssen-Bornemisza
Aquí os dejamos alguna foto más del Museo Thyssen, junto con un vídeo explicativo de las maravillosas obras de arte que podéis encontrar en su interior

Si tenéis alguna duda podéis dejarnos un comentario un poco más abajo. Esperamos que os haya gustado esta guía con la información útil para visitar el Museo Thyssen-Bornemisza, hablando de precios, entradas y algún consejo más.
Si estáis de turismo por Madrid, podéis visitar el resto de artículos que tenemos dentro de esta web de Turismo de la capital española.
También os recomendamos la lectura de la guía de otros museos de Madrid como el Prado o el Reina Sofía.

Turismo en Madrid ofrece guía de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados