El Planetario de Madrid es un centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que fue inaugurado el 29 de septiembre de 1986.
Durante 2016 y 2017 se sometió a una profunda renovación tanto tecnológica como de las instalaciones y del edificio que incluyó la dotación de contenidos, la renovación de las exposiciones y la realización de diversas actividades en el ámbito de la divulgación científica.
Exposiciones, talleres, proyecciones y actividades como la observación de las estrellas nos invitan a un viaje para desentrañar los misterios del cosmos.

Tabla de Contenidos
Visita al Planetario de Madrid
El Planetario de Madrid reabrió sus puertas en 2017, tras una reforma de última generación realizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación La Caixa.
El renovado edificio cuenta con nuevas zonas de exposición y un moderno sistema de proyección de alta calidad dotado de un potente software astronómico para realizar un sorprendente viaje por el universo.
El planetario ofrece divertidos espectáculos y actividades para niños e incluso permite a los visitantes explorar el cielo nocturno en directo gracias al proyector Megastar-2.

Horarios del Planetario de Madrid
- Mar – Jueves: 12h00 – 13h30/ 18h00 – 19h30 (visitas escolares por la mañana, de 9h30 a 13h45)
- Viernes: 12h00 – 13h30/ 17h00 – 19h30
- Sábados, domingos y festivos: 10:00-13:30, 17:00-19:30
Cerrado los lunes 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, 1 de mayo
Precios del Planetario
- Adultos: 3,60 euros
- Niños y mayores de 65 años: 1,65 €.
- Exposiciones: entrada gratuita
Dónde está el Planetario de Madrid
Aquí os dejamos un mapa con la ubicación exacta el Planetario de Madrid, en la Avenida del Planetario, 16, 28045
Sala de Proyecciones del Planetario
El Planetario reabrió su sala de proyecciones con un aforo limitado y con las siguientes medidas:
Su sistema de sonido consta de 24 altavoces y 50 proyectores de efectos especiales. Además, cuenta con nada menos que 100 proyectores de diapositivas, una cantidad que permite llenar la cúpula de imágenes creando un efecto espectacular.
Sin embargo, la parte más atractiva de esta sala suele ser la conocida como planetario óptico, compuesta por una serie de proyectores, ejes y engranajes que permiten representar una noche estrellada con total realismo, incluso con todos sus movimientos. La duración de las proyecciones, que se renuevan muy a menudo, suele ser de unos 40 minutos.
- Los visitantes sólo podrán recorrer la planta baja, donde podrán visitar la sala de proyección y la exposición sobre astrofotografía.
- Las visitas se realizarán de martes a domingo dos veces al día: a las 12:00 horas con actividades dirigidas a los niños y a las 18:00 horas para familias y adultos.
- En la sala de proyección se permitirá un máximo de 42 personas más dos personas en silla de ruedas a la vez.
- Las entradas sólo se podrán adquirir por Internet, en la web oficial del Planetario.
Más información del Planetario de Madrid
El Planetario de Madrid está situado en el Parque Tierno Galván, en el Cerro de la Plata, a unos 600 metros de altitud, lo que lo convierte en un mirador desde el que se puede contemplar una vista panorámica de gran parte de la ciudad de Madrid.

Desde su inauguración, el 29 de septiembre de 1986, su principal objetivo ha sido cultural, en sus dos vertientes: pedagógica y divulgativa, siempre orientada a una mayor difusión de la Astronomía y la Ciencia, entre los escolares y el público en general.
Pretende devolver al visitante la relación perdida con el Cosmos y potenciarla a través de la difusión del conocimiento astronómico en todas sus vertientes, descriptiva, histórica, física, de investigación y de exploración, de forma accesible para todos.
Para ello, además del Planetario propiamente dicho, cuenta con varias salas dedicadas a diferentes medios de comunicación, que a lo largo del tiempo se han ido adaptando para adecuarse mejor a sus fines.

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados