Plaza_de_Cibeles,_Madrid,_Spain

Plaza de Cibeles – La fuente y plaza más famosa de Madrid

Hoy en Turismo en Madrid hablamos sobre la Plaza de Cibeles, probablemente la fuente y la plaza más famosa de Madrid. En el centro situamos la fuente de Cibeles, de 1782, y en cada una de las cuatro esquinas de la plaza un edificio emblemático.

En este artículo os contaremos toda la información útil para disfrutar de la visita a la Plaza de Cibeles, con los monumentos que ver, su historia, y alguna curiosidad:

Plaza_de_Cibeles,_Madrid,_Spain

cómo ir ¿Cómo llegar?

  • MetroBanco de España, línea 2.
  • Autobús: líneas 1, 2, 9, 10, 15, 20, 34, 51, 52, 53, 74, 146, 202 y 203.
  • Cercanías: Recoletos

dónde está ubicación ¿Dónde está?

  • Plaza de Cibeles
  • Barrio: Justicia
  • Distrito: Centro

donde comer Qué comer cerca

  • Restaurante García de la Navarra
  • Plató Restaurante

¿Qué ver en la Plaza de Cibeles?

En la Plaza de Cibeles, de planta rectangular, encontramos varios de los edificios mas míticos de la ciudad de Madrid. En realidad esta plaza es casi más bien una rotonda grande con varios vértices. Primero veamos su epicentro, la famosa fuente, y después analizaremos los alrededores:

La Fuente de Cibeles

plaza de cibeles de madrid

La Fuente de Cibeles es sin duda uno de los símbolos de Madrid. Diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez e inaugurada en 1782, esta fuente cumplía la función de abastecimiento de agua a los madrileños.

En el año 1895 esta fue trasladada al centro de la plaza, y perdió su uso tradicional pasando a ser más de corte decorativo.

Ya a mediados del siglo XX se comenzó a reformar los juegos de agua, y se le pusieron cascadas y dos fuentes que alcanzan los 5m de altura.

Como curiosidad, destacar que es la fuente donde celebra el Real Madrid sus triunfos, convirtiéndose así en un lugar de peregrinación de los madridistas que vienen a la ciudad, tras el Tour de Santiago Bernabéu.

Además, destacar como curiosidad adicional que en Ciudad de México existe una réplica de la Fuente Cibeles en la Colonia Roma.

Banco de España

plaza de cibeles 4 wow real madrid banco

En una de las esquinas de la plaza de Cibeles encontramos la sede central del Banco de España, de 1891. El edificio que encontramos aquí tuvo un presupuesto de 15 millones de pesetas, y se ha visto ampliado en varias ocasiones.

Hasta tres grandes reformas ha sufrido el Banco de España, dos de ellas en el sigo XX. Siempre se ha respetado el trazo original del edificio, y se ha respetado su diseño.

El edificio cuenta con un exterior muy austero, que contrasta con su interior decorado con pinturas de grandes artistas como Goya.

Palacio de Buenavista

Otro de los monumentos míticos que podemos ver en la Plaza de Cibeles es el Palacio de Buenavista, hoy en día sede del Cuartel General del Ejército de Tierra y residencia de los duques de Alba a finales del siglo XVIII.

Se construyó en 1777 con un diseño particularmente francés e italiano rodeado de una zona arbolada. La verdad es que es el lugar más oculto ya que desde la propia plaza no se puede ver demasiado de este palacio.

Palacio de Linares

1280px-Palacio_de_Linares_-_01

EPalacio de Linares, con su leyenda terrorífica que hoy ya es cultura popular madrileña, es el siguiente edificio que encontramos en la Plaza Cibeles. Es uno de los lugares más tenebrosos y oscuros, os advertimos.

El Marqués de Linares fue Mateo Murga, quien mandó construir este edificio en 1877. Lo acompaña una leyenda de misterio, y hoy en día sirve como Casa de América.

Palacio de Comunicaciones

plaza de cibeles

El último de los edificios en construirse fue el Palacio de Comunicaciones, quizás el más famoso de toda la Plaza de Cibeles. Se dispone con forma de curva sobre la parte suroriental de la plaza, e impone la altura de su torre central (que supera los 60m).

El palacio comenzó a construirse en 1904 y costó poco más de diez millones de las antiguas pesetas. Finalmente, se pudo ver inaugurado en 1917, con una mezcla de estilos arquitectónicos e influencias.

Por cierto, hasta el año 2007 el Palacio de Comunicaciones era la sede de Correos, y ahora sirve como Alcaldía de Madrid.

Breve historia de la Plaza de Cibeles

Donde hoy encontramos la Plaza de Cibeles en época renacentista se hallaba una arboleda que separaba el centro de la ciudad de Madrid de palacios y casas señoriales. La primera reforma realmente importante que sufrió la Plaza de Cibeles podría remontarse al reinado de Carlos III, en la cual creó una zona ajardinada con fuentes y jardines.

El proyecto tuvo el nombre de Salón del Prado, y fue encargado a los arquitectos Ventura Rodríguez y José de Hermosilla. El primero fue el artífice de la construcción, en 1782, de la Fuente de Cibeles, que originalmente miraba hacia la parte sur del Paseo del Prado. No fue hasta 1895 que se trasladó al centro de la plaza, donde se halla hoy en día. De esta manera se daba forma a la plaza y ayudaba a la circulación del tráfico de carruajes.

La ciudad de Madrid continuó desarrollándose y pronto la Plaza de Cibeles se transformó en centro neurálgico de Madrid. Además, dividía dos calles importantísimas, dos arterias principales como lo son las calles Acalá y Recoletos/Prado.

La Fuente de Cibeles ha acogido gran fama internacional debido sobre todo a las celebraciones del Real Madrid.

Dónde está la Plaza de Cibeles

La Plaza de Cibeles está en la intersección de la calle de Alcalá (que la cruza de oeste a este) con el paseo de Recoletos (al norte) y el paseo del Prado (al sur). La Plaza de Cibeles divide los distritos de Centro, Retiro y Salamanca.

Aquí os adjuntamos un mapa para que podáis ver exactamente su ubicación:


Cómo llegar a la Plaza de Cibeles

La forma más sencilla de llegar hasta la Plaza de Cibeles desde el centro de Madrid es caminando, ya que como hemos visto se sitúa en un enclave muy céntrico. Sin embargo, podréis llegar has ella utilizando cualquiera de estos medios de transporte:

  • MetroBanco de España, línea 2.
  • Autobús: líneas 1, 2, 9, 10, 15, 20, 34, 51, 52, 53, 74, 146, 202 y 203.
  • Cercanías: Recoletos

Qué visitar cerca de la Plaza de Cibeles

La Plaza de Cibeles está en el centro de Madrid, sirviendo de intersección de varias de las calles más importantes de la capital como el Paseo del Prado o la Calle Alcalá. Cerca, encontramos varios lugares turísticos que merece la pena conocer.

Primero el Círculo de Bellas Artes, con su famosa azotea. Y es que en lo más alto tendrás una de las vistas más impresionantes de Madrid. En el artículo que enlazamos te dejamos toda la información.

Cerca de la Plaza de Cibeles está además el Museo Naval, con un montón de reliquias marinas, o la mítica Puerta de Alcalá que tanta música nos ha traído.

Por supuesto, cerca de la Plaza de Cibeles encontraréis los mejores museos de la ciudad, como el Museo Thyssen o el Museo del Prado.

Más fotos de la Plaza de Cibeles

En este apartado o dejamos alguna foto más de la Plaza de Cibeles:

plaza de cibeles como llegar
plaza de cibeles 4 wow
Celebración de la Décima en Cibeles / Décima celebrations in Cibeles

Con esto terminamos el artículo sobre la Plaza de Cibeles. ¿Qué os ha parecido? Si tenéis alguna duda o comentario nos podéis escribir en el apartado que dejamos más abajo.

Además, os recomendamos que echéis un ojo al resto de información que tenemos en Turismo en Madrid.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.