Hoy hacemos una visita al Templo de Debod, entendiendo cómo pudo terminar un templo egipcio en un lugar tan importante de Madrid. Veremos brevemente su historia, sus curiosidades y algunos datos prácticos para visitarlo, como su ubicación exacta, cómo llegar y horarios.
Empezamos con ello, no sin antes recordar que podéis encontrar todo lo que busquéis sobre la ciudad de Madrid en esta web de Turismo en Madrid.

¿Cómo llegar?
- Metro: Plaza de España (Líneas 3 y 10)
- Autobús: Líneas 25, 33, 39, 46, 74, 75 y 148.
- Cercanías: Príncipe Pío
¿Dónde está?
- Parque de la Montaña
- Distrito: Centro
Lugares Cercanos
- Plaza de España
- Museo Cerralbo
- Teleférico de Madrid
- Palacio Real de Madrid
Horario de visita
- Lunes: cerrado.
- De martes a domingos y festivos: de 10:00 a 20:00 horas.
Tabla de Contenidos
Horarios y consejos para su visita
El Templo abre de martes a domingo en horario ininterrumpido desde las 10am hasta las 20pm. Normalmente no suele haber mucha cola para entrar, ya que es relativamente pequeño, por lo que no hace falta reservar.
- Lunes: cerrado.
- De martes a domingos y festivos: de 10:00 a 20:00 horas.
Ten además en cuenta que cierra los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
El precio es gratuito
El precio por entrar al Templo de Debo es gratuito, por lo que no tendrás que pagar nada por su visita. No hace falta reservar horas tampoco, simplemente tener en cuenta los horarios de apertura que hemos especificado anteriormente.

El Templo de Debod y su interior
El Templo de Debod es una construcción pequeña de piedra pero que recoge algunos tesoros artísticos e históricos en su interior. Podrás entender arquitectónicamente gran parte del templo con los paneles explicativos que se ofrecen. En ellos podrás entender gran parte de la decoración.
En el interior del Templo de Debod hay suficiente material audiovisual como para trasladar a uno a ese remoto Egipto, con su historia y sus leyendas.
Además, podemos encontrar una maqueta de lo que fue el templo, cuando contaba con tres portales en lugar de los dos que encontramos hoy en día. En otra podemos ver los Templos de Nubia que se salvaron de las inundaciones. Contamos la historia brevemente a continuación:

Historia breve del Templo de Debod, y por qué está en Madrid
Muchos sabréis que el Templo de Debod fue un regalo que le hizo Egipto a España en el año 1968. Ese año Egipto solicitó ayuda para salvar los templos de Nubia (en especial Abu Simbel) que estaban en peligro de desaparecer tras la presa de Asuán).
Gracias a la ayuda internacional recibida, Egipto donó cuatro monumentos: Taffa a los Países Bajos (lo podemos encontrar hoy en día en el Rijksmuseum), Dendur a los Estados Unidos (Metropolitan Museum de Nueva York, ahí es nada), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín), y Debod a España.
Se dice que el Templo de Debod cuenta con más de 2.200 años de antigüedad, erigido por el faraón Ptolomeo IV Filópator. Se le dedicó a Amón de Debod e Isis. De todas formas, varios investigadores cuentan que se erigió gracias a Adijalamani y que Ptolomeo IV intervino superficialmente en él (cuenta con añadidos de la época ptolemaica y también de la romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).
Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!
Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.
Dónde está el Templo de Debod
El Templo de Debod se encuentra al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales, en un alto donde hace años se hallaba el Cuartel de la Montaña. Aquí os dejamos un mapa interactivo con la ubicación exacta del Templo de Debod:
Cómo llegar en transporte público o privado
Se puede llegar de forma sencilla hasta el Templo de Debod utilizando las principales líneas de transporte público:
- Metro: Plaza de España (Líneas 3 y 10)
- Autobús: Líneas 25, 33, 39, 46, 74, 75 y 148.
- Cercanías: Príncipe Pío
Si en cambio prefieres (o no tienes más remedio) ir en coche, podrás aparcar en el parking de larga estancia que se sitúa en los alrededores del templo. Sin duda es uno de los mejores lugares donde aparcar en Madrid, ya que suele haber bastantes sitios, es barato y estás a diez minutos del centro-centro de la ciudad.
Qué visitar cerca del Templo de Debod
El Templo de Debod se encuentra muy cerca de Plaza de España, y a su vez muy cerca de la mismísma Gran Vía, una de las arterias más importantes de Madrid. Esto quiere decir que cerca de este templo egipcio podemos encontrar muchos lugares clave para una visita por la capital, como el Palacio Real, Ópera y su Teatro Real, el Museo Cerralbo o el Teleférico de Madrid.
Todo esto lo tendrás a una distancia bastante sencilla para hacer a pie, además recorriendo una zona preciosa como los jardines de Sabatini.
Más fotos de este templo egipcio
Aquí os dejamos alguna foto más del Templo de Debod así como un vídeo explicativo con sus curiosidades más impactantes.


Con esto terminamos este artículo sobre el Templo de Debod, en una visita completa tratando todos los temas principales para conocerlo. Si tenéis alguna duda, o si queréis ahondar más en los monumentos de Madrid, podéis escribirnos más abajo o seguir navegando por está web de Turismo en Madrid.

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados