Museo_Cerralbo_in_Madrid

Museo Cerralbo de Madrid: Visita, entradas, precios…

El Museo Cerralbo, uno de los más importantes de Madrid, es tambi én uno de los menos conocidos. Situado en lo que fue la casa señorial del 17º Marqués de Cerralbo, los visitantes del museo se transportan al pasado para experimentar cómo era la vida de una familia aristocrática en el Madrid de finales del siglo XIX.

El Palacio de estilo clásico, decorado con elementos neobarrocos y rococó, fue diseñado con un doble propósito, como casa y como museo, sede de las obras de arte recogidas por el Marqués de Cerralbo y sus hijos, los Marqueses de Villa-Huerta, durante sus numerosos viajes por España y Europa.

Por lo tanto, el museo está compuesto por más de 50.000 objetos, incluyendo pinturas, esculturas, cerámicas, vidrios, tapices, muebles, monedas, medallas, dibujos, sellos, relojes, armas, armaduras y objetos arqueológicos…

Museo_Cerralbo_in_Madrid

cómo ir ¿Cómo llegar?

  • Metro: Ventura Rodríguez (L3), Plaza de España (L3 y L10), y Noviciado (L2).
  • Autobús: Líneas  1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 147, 148, C1 y C2.
  • Cercanías: Príncipe Pío

cómo ir Horario de visita

  • De martes a sábado: de 9:30 a 15:00 horas (jueves hasta las 20:00 horas).
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas.
  • Jueves: de 17:00 a 20:00 horas.
  • Lunes: cerrado.

Reserva aquí:
La visita guiada por el Palacio Real

cómo ir Precios y entradas

  • Adultos: 3€
  • Estudiantes, menores de 16 años y mayores de 65: 1,5€
  • Entrada gratis: Jueves de 17:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Horarios del Museo Cerralbo de Madrid

El Museo Cerralbo abre cada día de la semana excepto los lunes. Aquí os dejamos con más detalle los horarios actualizados de apertura y cierre:

  • De martes a sábado: de 9:30 a 15:00 horas (jueves hasta las 20:00 horas).
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas.
  • Jueves: de 17:00 a 20:00 horas.
  • Lunes: cerrado.

Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!

Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.

Precios actualizados del museo

Los precios del Museo Cerralbo son los siguientes:

  • Adultos: 3€
  • Estudiantes, menores de 16 años y mayores de 65: 1,5€
  • Entrada gratis: Sábados a partir de las 14:00, jueves de 17:00 a 20:00 y domingos.
Museo_Cerralbo_-_03

Qué ver durante una visita al Museo Cerralbo de Madrid

El Museo Cerralbo está perfectamente conservado, con una decoración que te transportará instantáneamente siglos atrás. Mientras visitas el edificio, tendrás la sensación de que el tiempo se ha detenido, y descubrirás cómo vivía una familia noble de Madrid a finales del siglo XIX.

Colección del Museo

La colección privada del Museo está considerada como una de las colecciones más prominentes y completas de España. Está compuesta por más de 50.000 objetos e incluye pinturas, esculturas, antigüedades, alfombras, monedas, relojes, armas y objetos arqueológicos, todos ellos propiedad del Marqués de Cerralbo y su familia.

El interior de la mansión y museo

Cerralbo es un museo excepcional. Ofrece una auténtica visión de cómo vivía la aristocracia en Madrid a finales del siglo XIX. Es uno de los pocos palacios que mantiene su mobiliario intacto, para que los visitantes puedan tener una verdadera sensación del esplendor del siglo XIX.

Todos los visitantes serán bienvenidos por un grandioso pasillo y una excepcional escalera de mármol que conduce al primer piso.

Museo_Cerralbo_(34117654753)

Primer piso

El museo tiene una suntuosa decoración que refleja la posición social de sus dueños. El primer piso es uno de los niveles más notables del palacio. Es donde los residentes organizaban bailes, fiestas y recepciones.

Esta planta alberga un impresionante comedor para los invitados, una armería, un estudio, una biblioteca y un baño, que era uno de los pocos lavabos con agua corriente de la época en Madrid. Uno de los puntos más destacados es el salón de baile, donde se celebraban numerosos bailes nocturnos.

Entrepiso

Este piso tiene acceso directo al jardín del edificio. Es donde la familia suele pasar la mayor parte del tiempo. Desafortunadamente, esta parte de la mansión ya no tiene su decoración original, así que es un poco menos interesante. Sin embargo, cuenta con varias exposiciones.

Museo_Cerralbo_(5)

Breve historia del Museo Cerralbo

Construido en el año 1893, el Museo y Palacio de Cerralbo fue la residencia de los marqueses de Cerralbo, Enrique de Aguilera Gambio y su esposa Inocencia Serrano.

La familia Cerralbo era conocida en el siglo XIX por su gran entusiasmo hacia el coleccionismo de arte y la arqueología.

Realizaron varios viajes por España y Europa participando en excavaciones arqueológicas y aprovechando la gran variedad de obras de arte disponibles en el mercado de la época gracias a las revoluciones democráticas del siglo XIX que provocaron la desaparición de muchas familias reales y nobles.

Su dedicación a sus hobbies fue tan fuerte que no sólo ganaron varios premios por su trabajo en estos campos, sino que también lograron amasar una colección de unas 50.000 piezas entre Arte y libros – pintura, escultura, cerámica, tapices, joyas, relojes, armaduras, etc.

Era una colección tan grande que la familia Cerralbo decidió construir su palacio situado entre las calles Ventura Rodríguez y Ferraz, para que sirviera tanto de casa como de museo para exhibir su enorme colección. Es por ello que en el Museo Cerralbo tenemos la peculiar oportunidad de visitar una asombrosa colección de arte que cuenta con obras de maestros tan renombrados como El Greco, Zurbarán, Tintoretto o Van Dyck, así como la casa de una familia noble del siglo XIX.

Armería_-_Museo_Cerralbo_01

En las salas del museo las obras de arte conviven con el mobiliario, los relojes y el ambiente de un palacio típico de la época.

El marqués decidió donar toda la colección, junto con el edificio a España después de su muerte, para que sirviera como lugar de recreo y educación para todos.

En el año 1924 el Museo Cerralbo abrió sus puertas al público. Hoy podemos visitar el Museo de Cerralbo de martes a sábado, por sólo 3 euros y de forma gratuita los domingos, de 9 a 15 horas, y los jueves y sábados por la tarde.

¿Dónde está el museo?

Aquí os dejamos la ubicación exacta del Museo Cerralbo:


Cómo llegar al Museo Cerralbo

La forma más sencilla de llegar hasta el Museo Cerralbo es en transporte público:

  • Metro: Ventura Rodríguez (L3), Plaza de España (L3 y L10), y Noviciado (L2).
  • Autobús: Líneas  1, 2, 3, 44, 46, 74, 75, 133, 147, 148, C1 y C2.
  • Cercanías: Príncipe Pío

De todas formas, si prefieres venir en transporte privado puedes aparcar fácilmente en el aparcamiento de larga estancia que se sitúa en los alrededores del Templo de Debod.

Más fotos del Museo Cerralbo de Madrid

Museo Cerralbo. El palacio de los sueños está en Madrid. 4k

El Marqués de Cerralbo donó esta propiedad a la nación, creando el Museo de Cerralbo, para que sus colecciones vivan «juntas y puedan ser utilizadas para el estudio de los amantes de la ciencia y el arte».

Dado que se trata de una casa-palacio, los diferentes objetos expuestos no tienen ninguna señal informativa sobre los objetos expuestos (excepto las señales colocadas por el propio Marqués), durante la visita, el museo ofrece un cuaderno con información y las piezas más destacadas, que está disponible en español, inglés, francés, italiano, ruso, portugués, alemán y chino.

Palacio_del_Marqués_de_Cerralbo_(Madrid)_01

Con esto concluimos nuestra visita al Museo Cerralbo de Madrid. Si tenéis alguna duda nos podéis dejar un comentario más abajo. Además, os aconsejamos echar un ojo al resto de museos en la capital española, como:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.