plaza de la villa madrid visita

Plaza de la Villa de Madrid – Visita, historia y curiosidades

La Plaza de la Villa de Madrid está situada en el centro histórico de la ciudad, muy cerca del Palacio Real, la Puerta del Sol y la Plaza Mayor.

Es un lugar con mucha tradición y belleza, y se puede ver uno de los conjuntos monumentales mejor conservados de la capital de España. Hasta no hace mucho tiempo se podía encontrar allí la sede del Ayuntamiento de la capital.

QueVerPlazaVilla_1400659529046_1404816773.877

cómo ir ¿Cómo llegar?

  • Metro: Ópera (L2, L5, R), Sol (L1, L2, L3)
  • Autobús: Líneas 002, 17, 18, 23, 31, 50, 65, SE712, N26
  • Cercanías: Madrid-Sol

Visita a la Plaza de la Villa de Madrid

Se desconoce el origen exacto de la plaza, pero ya desde la Alta Edad Media se tiene constancia de que la zona era un importante núcleo urbano.

Está situada a una distancia más o menos igual de dos de los principales puntos de acceso a la ciudad en la época medieval, la Puerta de Guadalajara y la Puerta de la Vega, lo que la convierte en un perfecto punto de encuentro para el comercio y las reuniones públicas.

Originalmente, la plaza era conocida como Plaza de San Salvador, en homenaje a la iglesia que se encontraba en sus inmediaciones, pero su nombre fue cambiado por el de Plaza de la Villa en el siglo XV.

Qué ver en la Plaza de la Villa

Además de su larga historia como importante centro de actividad social, cultural y económica de la ciudad, la plaza es hoy en día muy popular entre los visitantes gracias a los numerosos edificios históricos que se encuentran a su alrededor.

Tres de ellos son especialmente destacables: La Casa y Torre de los Lujanes, la Casa de Cisneros y la Casa de la Villa.

plaza de la villa madrid visita

La Casa y Torre de los Lujanes

La Casa y Torre de los Lujanes es el edificio más antiguo de esta plaza y también ostenta el honor de ser el edificio civil más antiguo de todo Madrid. Data del siglo XV, es de estilo gótico-mudéjar, fue la residencia de la familia Luján y ahora es la sede de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Cuenta la leyenda que el rey Francisco I de Francia fue encerrado en esta torre y hecho prisionero durante la batalla de Pavía en 1525.

La Casa de Cisneros

El segundo edificio, la Casa de Cisneros, data del año 1537 y es un ejemplo sobresaliente de lo que se conoce como arquitectura «plateresca», una mezcla única de estilos gótico, mudéjar y renacentista exclusiva de España.

Este palacio del siglo XVI fue construido por Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del cardenal Cisneros.

El Ayuntamiento de Madrid lo compró a los herederos de la casa de Oñate a principios del siglo XX para poder ubicar aquí algunas de sus dependencias municipales. Como empezábamos a calentar, está conectada por un pasillo elevado con la Casa de la Villa.

La Casa de la Villa

La Casa de la Villa data del siglo XVII. Fue encargada por el rey Felipe IV en 1629 para poder celebrar las reuniones del Consejo. El arquitecto Gómez de Mora se encargó de su diseño; las obras comenzaron en 1645 y el edificio se terminó en 1693. En la fachada norte se encuentra una galería de columnas, obra de Juan de Villanueva, que data de finales del siglo XVIII.

Es de estilo barroco y fue sede del Ayuntamiento de Madrid hasta su traslado al Palacio de Cibeles en 2007. En su interior destacan el Salón de Plenos, el Salón Goya, la Capilla de Palomino y el Patio de Cristales, entre otros espacios.

Por otro lado, también se conserva en su interior la figura original de la estatua de la Mariblanca, cuya réplica está expuesta en la Puerta del Sol.

Casa_de_la_Villa_(Madrid)_02

Monumento a Álvaro de Mazán:

El centro de la Plaza de la Villa está presidido por el monumento a Álvaro de Bazán, militar español del siglo XVI nombrado por Felipe II Capitán General de las Galeras de España y que utilizó por primera vez a los marinos para realizar operaciones anfibias.

En 1888, para celebrar el tercer centenario de su muerte, el Ayuntamiento de Madrid decidió construir un monumento. La reina regente María Cristina de Habsburgo inauguró esta escultura el 19 de diciembre de 1891. Es obra de Mariano Benlliure.

Antes de colocar esta escultura, había una fuente, que fue sustituida por una estatua de Carlos V y, finalmente, por este bronce del Almirante Álvaro de Bazán que actualmente se encuentra sobre un pequeño jardín con flores que añade un toque de color al lugar.

Los descuentos para hoy en hoteles en Madrid 🏪

También podéis ver nuestra selección de los mejores hoteles relación calidad/precio para dormir en Madrid.

Breve historia de la Plaza de la Villa de Madrid

Fue uno de los principales centros medievales de Madrid, ya que de él parten tres calles, correspondientes al diseño original de la ciudad: Codo, Cordón y Madrid.

En sus alrededores se encuentran las fachadas principales de tres edificios de alto valor histórico-artístico, construidos en diferentes siglos. El más antiguo es la Casa y Torre de los Lujanes (siglo XV), de estilo gótico-mudéjar, situada en el lado oriental de la Plaza.

Actualmente es la sede de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Siguiendo en orden cronológico, se encuentran la Casa de los Cisneros (siglo XVI), un palacio plateresco que completa la parte sur del recinto, y la Casa de la Villa (siglo XVII), de estilo barroco, una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid, situada en el lado oeste de la Plaza.

plaza de la villa madrid visita

En el siglo XV, la Plaza adoptó su nombre actual, recibiendo al mismo tiempo el título de Villa Noble y Leal de Madrid, del propio rey Enrique IV de Castilla (1425-1474).

En el tercer centenario de la muerte del almirante don Álvaro de Bazán (1526-1588), en 1888, el Ayuntamiento decidió construir un monumento en su memoria.

Sin embargo, no se inauguró hasta el 19 de diciembre de 1891. Desde entonces, se encuentra en el centro de la Plaza, y actualmente está rodeado de un gran jardín ornamental.

Dónde está la Plaza de la Villa de Madrid


Más fotos de la Plaza de la Villa

Básicos de Madrid: Plaza de La Villa

Y con esto terminamos el artículo, no sin antes recordar que tenemos más información sobre otros puntos clave de turismo en Madrid. Os recomendamos nuestros artículos más leídos con toda la información, visita, horarios actualizados y detalles de:

Museo del Prado

Wanda Metropolitano

El Monasterio del Escorial

Excursión a Segovia

Excursión a ToledoTour de los Misterios y Leyendas de Madrid

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.