El Museo Sorolla, que ha conservado la atmósfera original de la casa y el estudio del renombrado pintor español Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 1863 – Cercedilla, 1923), alberga la mayor colección de sus obras. Es una de las casas-museo de un artista mejor conservadas de Europa, y su jardín, que también fue diseñado por él, es un pequeño oasis en la ciudad y fue un tema común en sus pinturas posteriores.
En este artículo de Turismo en Madrid os contamos toda la información para visitar el Museo Sorolla, con precios y horarios actualizados.

¿Cómo llegar?
- Metro: Gregorio Marañon (L7, L10), Iglesia (L1), Rubén Darío (L5)
- Autobús: Líneas 5, 14, 27, 45 y 150.
Lugares Cercanos
- Estación de Chamberí
- Museo del Romanticismo
- Museo de Cera
Horario de visita
- De martes a sábados: 9.30am – 8.00pm
- Domingos y festivos: 10.00am – 3.00pm
Precios y entradas
- Adultos: 3€
- Estudiantes, menores de 16 años y mayores de 65: 1,5€
Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!
Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.
Tabla de Contenidos
Horarios del Museo Sorolla de Madrid
Los horarios de apertura del Museo Sorolla son los siguientes:
- De martes a sábados: 9.30am – 8.00pm
- Domingos y festivos: 10.00am – 3.00pm
Hay que tener en cuenta que la pinacoteca cierra todos los lunes a lo largo del año, así como los días 1 y 6 de enero, en 1 de mayo, 9 de noviembre y los días 25, 25 y 31 de diciembre.
Precios del Museo Sorolla de Madrid
La entrada general del Museo Sorolla tiene un precio de 3€, y se puede aplicar un 50% de descuento con el precio reducido de estudiantes y seniors.
Por cierto, si queréis ver el Museo Sorolla gratis, podéis conseguir vuestra entrada gratuita los sábados, desde las 14:30 h y domingos. Además, los días 18 abril, 18 mayo, 12 octubre y 6 diciembre, con acreditación previa, en taquilla (consultar casos en web oficial) será gratis también visitar el museo.

Qué ver en tu visita al Museo Sorolla
No siempre es posible acceder a los diferentes museos de la región, por lo que desde aquí le proponemos conocer el Museo Sorolla de una forma fácil e intuitiva, gracias a su visita virtual de 360º, que le permitirá recorrer las diferentes salas de la casa-museo Joaquín Sorolla y Bastida sin salir de casa.
Situada en pleno corazón del barrio de Chamberí, en la calle General Martínez Campos, 37 de Madrid, este singular museo sirvió de residencia y estudio del reconocido pintor valenciano, y fue creada a petición de su viuda, que hizo testamento donando sus bienes al Estado para la fundación de un museo en memoria de su marido.

Esta casa-museo construida entre 1910 y 1911, fue un proyecto personal del artista, que siempre buscó unir el área de trabajo y el de vivienda, para estar siempre cerca de su familia, y por ello, dada su situación económica, adquirió un terreno que le permitió construir el edificio e incorporar tres jardines.
Los fondos provienen de la donación que la mujer, Clotilde García Castillo, hizo en 1925, en cuyo testamento cedió la casa y las colecciones al Estado español para la creación de un museo en memoria de su marido, algo que se logró en 1932, año en que se inauguró el museo. Estos fondos, se incrementaron en 1951 tras la entrega de todos los bienes por el hijo del artista, D. Joaquín Sorolla García.
Así, el museo alberga la mayoría de los objetos que el pintor recogió a lo largo de su vida, así como sus cuadros más importantes como «Paseo por la playa» o «El niño en un barco«, que ahora puede ver cómodamente desde su casa, gracias a este recorrido virtual de 360º, que le llevará por todas las salas.
Breve historia del Museo Sorolla de Madrid
Situada en el barrio de Chamberi, junto a la concurrida avenida Castellana, fue la casa en la que el artista vivió con su familia desde 1911 hasta su muerte en 1923.
La casa y todas sus pertenencias fueron legadas al gobierno español por su viuda Clotilde García del Castillo en 1925, quien pidió que se abriera un museo en memoria de su marido.
En el museo, que se inauguró en 1932 y que conserva su decoración original, encontrará la mayoría de los objetos que Sorolla adquirió a lo largo de su vida, incluyendo esculturas, cerámicas, ropa y joyas tradicionales, cartas y fotografías.
También alberga una notable colección de más de 1200 de sus pinturas y dibujos, que ha seguido creciendo desde 1982 gracias a las obras adquiridas por el Estado español.

Dónde está el Museo Sorolla
El Museo Sorolla de Madrid se encuentra en el Paseo del General Martínez Campos, 37. Aquí os dejamos un mapa con su ubicación exacta:
¿Cómo llegar al museo?
Recomendamos llegar al museo en transporte público. Aquí dejamos las estaciones más cercanas:
- Metro: Gregorio Marañon (L7, L10), Iglesia (L1), Rubén Darío (L5)
- Autobús: Líneas 5, 14, 27, 45 y 150.
Video del Museo Sorolla
¿Qué os ha parecido este artículo con toda la información de una visita al Museo Sorolla de Madrid? Si tenéis alguna duda o comentario, podéis escribirnos en el apartado que habilitamos más abajo.
Además, os recomendamos que echéis un vistazo al resto de artículos de Turismo en Madrid, o bien otros museos como el Prado, Reina Sofía o Thyssen.

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados
Accesibilidad para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas: 0
Facilidades para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas: 0
Ayuda del Museo para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas: 0
He tenido que marcharme sin poder visitarlo porque no ha habido manera de poder entrar.
Es una pena que en pleno siglo XXI todavía encontremos estas barreras y esta indiferencia…