visita gran via madrid

Visita por la Gran Vía de Madrid – Historias y curiosidades

Con más de cien años, la Gran Vía, en la zona de Sol / Gran Vía, es una de las principales arterias de la ciudad y una de sus avenidas más emblemáticas.

Su construcción, entre 1910 y 1931, marcó el inicio de la modernización de la ciudad, con la aparición de los primeros rascacielos del país y la adopción de tendencias arquitectónicas modernas procedentes de Estados Unidos.

visita gran via madrid

cómo ir ¿Cómo llegar?

  • Metro: Banco de España (L2), Callao (L3, L5), Gran Vía (L1, L5), Plaza de España (L2, L3, L10), Santo Domingo (L2)
  • Autobús: Líneas 001, 002, 1, 2, 3, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 75, 133, 138, 146, 147, 148, 150, 203, E1, C03, N2, N3, N8, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N16, N17, N18, N19, N20, N21, N25, N27
  • Cercanías: Madrid-Sol

brújula lugares cercanos Lugares Cercanos

La Gran Vía madrileña está más viva y verde que nunca. Tras una amplia renovación finalizada en 2018, ahora cuenta con aceras más anchas, perfectas para mirar escaparates y salir de bares, así como con un carril bici que va entre Callao y Plaza de España.

Diseñado pensando en los ciclistas y los peatones, se ha dotado de nuevos bancos, farolas, semáforos y una gran colección de árboles.

Qué ver en la Gran Vía de Madrid

La Gran Vía termina al oeste en la Plaza España y al este en la intersección con la calle Alcalá.
Permanentemente abarrotada de compradores y curiosos, la calle recibe el apropiado nombre de «la gran vía», con espléndidas y extravagantes fachadas de estilo Art Nouveau y Art Déco que dan a sus bancos, oficinas y apartamentos, y enormes carteles en los cines.

El primer tramo, aproximadamente hasta la plaza de Callao, se caracteriza por edificios monumentales de influencia modernista y basados en el clasicismo y el neomudéjar.

📸 ¿Has hecho ya la visita guiada por el Museo del Prado? Si quieres visitarlo, asegúrate de reservarla con tiempo porque se suelen agotar con días de antelación. Tienes todas las visitas obligatorias aquí. 📸



historia gran via madrid

Edificios y atracciones turísticas que visitar:

  • Edificio Capitolio – El Edificio Metrópolis es una de las construcciones más representativas.El Edificio Telefónica es otra de las construcciones más prestigiosas. Cuando se inauguró en 1929 se convirtió en el primer rascacielos de Madrid, y gracias a sus 81 metros se podía contemplar desde cualquier punto de la ciudad.
  • El Capitolio. Este edificio polivalente iba a albergar un gran anfiteatro que haría las veces de teatro de ópera, sala de conciertos y de variedades, y una zona comercial rematada con cafés y restaurantes, oficinas, pisos y un hotel.
  • La plaza de Callao alberga una gran concentración de cines; destacan el Palace Press de 1920 y el Palacio de la Música. Desde Callao, dos calles peatonales conducen directamente a la Puerta del Sol, como la calle Preciados.
  • La Gran Vía desemboca en un espacio abierto, la Plaza de España, creada en los años 20 para airear la ciudad antigua y construida en un terreno ocupado por casas bajas, pequeños jardines y acantonamientos.
    La Plaza de España es una de las plazas más grandes de la ciudad. La enorme Plaza de España está flanqueada por los primeros rascacielos de Madrid, construidos en los años 50: Torre Madrid y Edificio España.

Los descuentos para hoy en hoteles en Madrid 🏪

También podéis ver nuestra selección de los mejores hoteles relación calidad/precio para dormir en Madrid.

gran-via-turismo en madrid

Breve historia de la Gran Vía

El proyecto pretendía descongestionar el caótico centro de la ciudad, formado por una maraña de calles estrechas, 22 de las cuales iban a desaparecer. Se llevó a cabo en tres fases, comenzando en el punto en que la Gran Vía se une a la calle Alcalá.

La primera etapa llegó hasta la Red de San Luis, la segunda hasta la Plaza del Callao y la tercera hasta la Plaza de España, reflejando cada una de ellas los nuevos estilos arquitectónicos de los años en que se realizaron.

Al tener que respetar tres edificios religiosos (el oratorio del Caballero de Gracia y las iglesias de San José y San Francisco de Borja, esta última ya desaparecida), el trazado de la avenida fue menos regular de lo previsto.

El resultado es un magnífico conjunto de edificios, entre los que se encuentran algunos de los más conocidos de la ciudad: el Metrópolis, el edificio de Telefónica, el Casino, el edificio Capitol y el cine Callao.

Dónde está la Gran Vía de Madrid


Teatros, cines y tiendas en la Gran Vía

Actualmente, la Gran Vía alberga numerosos restaurantes, bares y tiendas de ropa, cines y teatros. En los últimos años, y aunque muchos de los teatros y cines han cerrado, la Gran Vía conserva su fama de Broadway español.

La Gran Vía es una de las calles con más vida nocturna de Madrid y se dice que es la calle que nunca duerme. En ella se encuentran algunos de los edificios más famosos del país, como el célebre edificio Metrópolis o el edificio Carrión, con su famoso cartel de Schweppes.

También es una de las calles comerciales más importantes y alberga la segunda tienda más grande del mundo de Primark, así como otras marcas conocidas como Zara, Loewe, H&M, Sfera y Pull and Bear.

Madrid Barrio a Barrio: La Gran Vía, el Madrid nocturno

Y con esto terminamos el artículo, no sin antes recordar que tenemos más información sobre otros puntos clave de turismo en Madrid. Os recomendamos nuestros artículos más leídos con toda la información, visita, horarios actualizados y detalles de:

Museo del Prado

Museo Reina Sofía

Los Museos del Paseo del Arte de Madrid

Parque Warner

Parque de Atracciones de Madrid

Tour de los Misterios y Leyendas de Madrid

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.