Hoy en Turismo en Madrid hablamos sobre la Plaza Mayor, la plaza más importante de Madrid y una de las más antiguas. Antes era conocida como la Plaza del Arrabal, con su mercado y sus festejos populares.
Se le empezó a dar vida después del traslado de Felipe II a Madrid con toda su corte (pese a que el jinete que vemos en la estatua del centro es Felipe III, no nos confundamos).
En este artículo os contaremos toda la información para la visita a la Plaza Mayor, junto con consejos, historia, datos de los monumentos y dónde comer cerca. ¿Preparados?

¿Cómo llegar?
¿Dónde está?
- Plaza Mayor de Madrid
- Barrio: Sol
- Distrito: Centro
Qué comer cerca
- Bocadillo de calamares en La Campana
- Churros en la chocolatería de San Ginés
Tabla de Contenidos
Qué ver en la Plaza Mayor de Madrid
La Plaza Mayor de Madrid es sin duda uno de los lugares turísticos más importantes de la capital. Aquí encontramos el impresionante edificio de la Casa de la Panadería, así como la estatua de Felipe III. En este apartado os contamos algunos datos históricos y curiosos de los principales monumentos que ver en la Plaza Mayor de Madrid:
Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!
Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.
Estatua de Felipe III
El monumento ecuestre que destaca en el centro de la plaza es el de Felipe III, obra del italiano Juan de Bolonia, a principios del siglo XVII. Este regalo del que fue entonces duque de Florencia se ubicaba anteriormente en la Casa de Campo.
Pero en el año 1848 fue Isabel II la que ordenó el traslado de esta estatua a la Plaza Mayor. Fe de ello es la inscripción que podemos encontrar en el pedestal de la plaza:
«La reina doña Isabel II, a solicitud del Ayuntamiento de Madrid, mandó colocar en este sitio la estatua del señor rey don Felipe III, hijo de esta villa, que restituyó a ella la corte en 1606, y en 1619 hizo construir esta plaza Mayor. Año de 1848».

La estatua ha sufrido varios vaivenes a lo largo de la historia. Después de que se proclamase la I República en España se decidió almacenar la estatua de Felipe III por miedo a actos vandálicos. Con la llegada del monarca Alfonso XII la estatua volvió a ubicarse en el centro de la plaza, aunque no por mucho tiempo, ya que en 1931 llegó la II República.
En ella este monumento sufrió un atentado al colocar una carga explosiva en la boca del caballo, explotando parte de él. Este hecho dio lugar a un apartado curioso, y es que tras la explosión del caballo se pudo ver cómo saltaban por los aires numerosos huesecillos de animal, que probablemente se habían quedado atrapados en el panza del animal, entrando por la apertura de la boca de la estatua y no pudiendo salir.
Hoy en día la boca del caballo está sellada, por cierto.
La única vez que esta estatua fue movida ocurrió en el año 1970-1971, con la construcción del parking subterráneo de la Plaza Mayor de Madrid.
Casa de la Panadería

Sin duda el edificio más importante (y el más antiguo) que encontramos en la Plaza Mayor es la Casa de la Panadería, levantada durante la construcción de esta plaza a finales del siglo XVI, aunque no se inauguró hasta 1619.
Como veremos en el apartado de historia más adelante en este mismo artículo, la Plaza Mayor sufrió varios incendios a lo largo de su historia.
El segundo, en 1672, afectó muchísimo a la Casa de la Panadería, y tuvo que ser reconstruida en diecisiete meses. Los pintores José Jiménez Donoso y Claudio Coello (quizás te suenen también por ser calles míticas de Madrid) fueron los encargados de la decoración interior y los frescos de la fachada.
Escudo de Armas de Carlos II
Si nos fijamos en la parte superior de la Casa de la Panadería podemos encontrar un blasón de piedra con las armas de Carlos II.
Pese a que no se sabe con exactitud su fecha original, podemos averiguar que el escudo es posterior a 1668 ya que no encontramos las armas de Portugal en el mismo.
Recordemos que ese año España reconoció la independencia de Portugal, de facto desde 1640.
Arco de Cuchilleros
El acceso más famoso de la Plaza Mayor es este Arco de Cuchilleros, en la esquina suroeste de la plaza. Al existir un desnivel tan alto entre la propia Plaza Mayor y la calle que la acompaña, la Cava de San Miguel, se tuvo que crear este arco majestuoso (obra de Juan de Villanueva).
El nombre de Arco d Cuchilleros proviene del nombre de la calle, la calle Cuchulleros, donde antes encontrábamos al gremio de cuchilleros que suministraba sus artículos al gremio de la carnicería que se hallaba dentro de la Plaza Mayor.
Breve historia de la Plaza Mayor

Para hablar del inicio de la Plaza Mayor tenemos que remontarnos al siglo XVI, en el lugar donde se cruzaban las calles de Toledo y Atocha, más allá de la villa medieval de la ciudad de Madrid. Aquí, en lo que se conocía como la Plaza del Arrabal, se encontraba el mercado principal.
El primer edificio que data de esa época se utilizaba como lonja para gestionar el comercio.
En 1561 Felipe II decidió trasladar la corte a Madrid, y en 1580 le encargó a Juan de Herrera remodelar esta plaza. Diez años más tarde comenzaría la construcción de la Casa de la Panadería, en el lugar donde se hallaba antes la lonja.
Sin embargo, la Plaza Mayor no se terminó de construir hasta 1619, ya con Felipe III reinando en España.
A lo largo de la historia, la Plaza Mayor ha sufrido varios accidentes, casi siempre en forma de incendios. El primero de ellos fue en 1631, el siguiente en 1670 y el último, que quemó un tercio de la plaza, es de 1790.
Siguiendo cronológicamente, cabe destacar el año 1848, en el cual se coloca la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza.
Otro punto importante de la historia de la Plaza Mayor nos lleva ya más cerca de nuestros días, y es que en 1960 se cierra el tráfico rodado y se cambia la teja árabe de los tejados por otros nuevos hechos de pizarra. Por último, destacar que en 1992 se decora la Casa de la Panadería con un mural que incluye representaciones mitológicas.
Dónde está la Plaza Mayor
La Plaza Mayor está en el centro de Madrid, a apenas 300 metros de la Puerta del Sol. Se sitúa en el Distrito Centro del barrio de Sol. Aquí os dejamos la ubicación exacta en un mapa:
Cómo llegar a la Plaza Mayor
Puedes llegar a la Plaza Mayor en transporte público utilizando cualquiera de estos medios:
Qué visitar cerca de la Plaza Mayor de Madrid
La Plaza Mayor de Madrid está en pleno centro de la capital española, por lo que podemos encontrar un montón de lugares turísticos importantes en sus alrededores. Comenzando por la misma Puerta del Sol, ombligo de ciudad, que se encuentra a apenas pocos metros. Aquí podréis ver el lugar donde se celebra cada nochevieja el fin de año, con las tradicionales campanadas.
Hacia el otro lado puedes ir caminando hasta Ópera, donde encontramos el Teatro Real. Detrás, el majestuoso Palacio Real de Madrid, que, por cierto, es el más grande de la Europa occidental. Sí, más aún que el de Buckingham el de Versalles.
Y si en este recorrido os entra algo de hambre siempre podréis parar a picotear algo en el Mercado de San Miguel, uno de los más importantes de la ciudad, con una calidad altísima. Aunque si en cambio queréis algo menos sofisticado y más barato os recomendamos que os acerquéis a La Campana, donde podréis comer los mejores bocatas de calamares de todo Madrid.
Más fotos de la Plaza Mayor
En este apartado os dejamos alguna otra foto más de la Plaza Mayor de Madrid. Para que disfrutéis de todo lo que tiene que ver en la próxima visita por el centro de Madrid.


Con esto terminamos el artículo sobre la Plaza Mayor. ¿Qué os ha parecido? Si tenéis alguna duda o comentario nos podéis escribir en el apartado que dejamos más abajo.
Además, os recomendamos que echéis un ojo al resto de información que tenemos en Turismo en Madrid.

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados