museo-reina-sofia-madrid-obras

Museo Reina Sofía – Entradas, Horarios, Visitas y Precios

El Museo Reina Sofía (o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con su nombre completo) alberga más de 20.000 obras de los artistas más influyentes del arte moderno y contemporáneo. Aquí se encuentra el Guernica de Pablo Picasso, la Muchacha en la ventana de Salvador Dalí, etc…

En este artículo de Turismo en Madrid os traemos información útil para aprovechar al máximo su visita, con horarios y precios actualizados, una visita en dos horas por las mejores obras del Museo del Reina Sofía, cómo visitarlo, un poco de historia breve y alguna recomendación más.

museo-reina-sofia-madrid-exposiciones-600x225

cómo ir ¿Cómo llegar?

  • Metro: Estación del Arte (línea 1)
  • Autobús: Líneas 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 59, 85, 86, 102, 119
  • Cercanías: Atocha

cómo ir Horario de visita

  • De lunes a sábado: de 10 – 18/21h (según la temporada)
  • Domingos y festivos: de 10 – 19h.
  • Martes: cerrado

Reserva aquí:
La visita guiada por el Museo Reina Sofía (con entradas)

cómo ir Precios y entradas

  • Adultos: 10€
  • Entrada gratis menores de 18 años y estudiantes hasta 25 años.
  • Web de venta de entradas (Reserva con antelación aquí)

Precios y tarifas del Museo Reina Sofía

El precio de entrada al Museo Reina Sofía es de 10€.

Puedes comprar las entradas aquí.

Existe una tarifa reducida del 50% para grupos culturales, integrantes de Familias Numerosas (acreditando el carnet oficial) y mayores de 65 años. Estos precios son oficiales e incluye la colección permanente y algunas de las exposiciones temporales.

museo-reina-sofia-madrid-obras

¿Se puede visitar el Museo Reina Sofía gratis?

Al igual que muchos otros museos de Madrid, el Reina Sofía se puede visitar de forma gratuita de lunes a sábado de 19h – 21h y los domingos de 13.30h – 19h. Ten en cuenta que el martes cierra.

También puedes sacar el Madrid Art Walk Pass, que incluye el Museo del Prado, Reina Sofía y Thyssen por un precio reducido. Si tienes pensado visitar al menos dos de los 3 museos, te merecerá la pena. Entra en el enlace para más información.

Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!

Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.

Horarios del Museo Reina Sofía

Los horarios del museo Reina Sofia de Madrid son de lunes a sábados de 10h – 21h y los domingos de 10h – 19h. Los martes permanece cerrado el museo (pero es una muy buena opción de visita para un lunes, por ejemplo, ya que ese día de la semana encontramos muchos otros lugares turísticos de Madrid cerrados.

Por cierto, los domingos de 14.15h – 19h suelen cerrar las exposiciones temporales por lo que «sólo» podréis disfrutar de la colección permanente. Y a ello vamos ahora, a ver qué podemos visitar en un itinerario de dos horas por el Museo Reina Sofía:

Las obras más importantes que ver en la visita al Reina Sofía

El Museo Reina Sofía cuenta con más de 20.000 obras de arte moderno y contemporáneo por lo que sería prácticamente imposible poder conoce todas. Sin embargo en este apartado nos hemos querido centrar sobre todo en los cuadros más destacables.

Es verdad que el Reina Sofía es un museo en el que podrías estar días y días, pero hemos querido dejarnos aconsejar por la visita imprescindible que recomiendan en su página web.

El primero sin duda es la obra magna, el mítico Guernica de Pablo Picasso. En él, Picasso hace referencia al bombardeo de Guernica, el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil de España. Es un cuadro de un tamaño considerable, 7,5m x 3,5m que dejó a Obama boquiabierto durante la última visita del expresidente a la ciudad de Madrid.

museo-reina-sofia-madrid-exposiciones-600x225

Hay miles de interpretaciones metafóricas sobre el significado de los elementos, con distintas opiniones según el ojo que lo ve y la mente que opina.

Pero lo que nadie puede dudar es que es uno de los cuadros más importantes del siglo XX y un símbolo del sufrimiento de la guerra en los seres humanos. Merece la pena quedarse unos minutos interpretando y desfragmentando la obra.

Continuamos hacia otro de los cuadros que más atención suscitan, la muchacha en la ventana«, un cuadro del Dalí pre-surrealista en el que figura su hermana Ana María asomada a la ventana, de espaldas, en la casa de Cadaqués.

muchacha ventana dali

Para llegar hasta él tendréis que ir hasta la sala 207. Y que el tamaño no os desilusione, pero es que el Guernica es mucho Guernica.

En la sala 207 encontramos otra obra que no podemos dejar pasar, Caracol, mujer, flor, estrella de Joan Miró, obra de 1934 que no recomendamos ver con resaca. Imagen que perturba a cualquiera, con toques grotescos.

Exposiciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Reina Sofía cuenta con muchísimas exposiciones que merecen la pena. Podréis encontrar obras de calidad inmejorable, y no sólo de pintura, sino fotografía, audiovisual, etc…

Echad un ojo a su programación antes de ir para calcular bien vuestros tiempo de visita.

Breve historia del Museo Reina Sofía

La historia del Museo Reina Sofía puede comenzar a finales del siglo XIX, exactamente entre los años 1894 y 1971, con el Museo Nacional de Arte Moderno. Entonces, su sede era el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, que albergaba además la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional.

El museo fue creciendo, y la falta de espacio para poder exponer las obras obligó a dividirse y repartirse en las distintas sedes. De hecho en 1971 el Museo del Prado tuvo un apartado del siglo XIX con parte de la colección que hoy podemos ver en el Reina Sofía.

Este museo que encontramos hoy en día, cuyo nombre completo es Museo nacional Centro de Arte Reina Sofía se inauguró el 26 de mayo de 1986 en el edificio Sabatini, que antiguamente fue el Hospital General de Madrid.

En su comienzo se pensó que podría usarse para albergar únicamente exposiciones temporales, pero dos años después de su inauguración tuvo el estatus de museo estatal. En 1992 se comenzaron a mostrar las obras procedentes del MEAC y continuó ampliando su colección permanente.

Un gran hito para la historia del Reina Sofía fue la ampliación de 2001 por parte del arquitecto Jean Nouvel, añadiendo un 60% extra de espacio.

museo reina sofia madrid

La Tienda del Reina Sofía

Dentro de la tienda del Reina Sofía encontramos productos interesantes (que vienen genial para regalar por cumpleaños u otra razón). La tienda abre de 10am-21pm menos los domingos que cierra a las 19h y los martes que permanece cerrada.

Además, tienen una tienda online por si no podéis acercaros allí, aunque recomendamos ir en persona.

Dónde está el Museo Reina Sofía

Encontramos el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en la calle Santa Isabel, 52, justo en frente de la rotonda de Atocha y al final de la calle Atocha y del Paseo del Prado.

Cómo llegar al Museo Reina Sofía

Una de las ventajas que tiene el Museo Reina Sofía es su ubicación, ya que está a un paseo de grandes barrios de Madrid como Lavapiés, La Latina y el propio Centro.

Pero si preferís llegar en transporte público, siempre podréis utilizar cualquiera de estos medios. Como veis en metro podéis llegar con la misma línea 1, que cruza Madrid de norte a sur, hasta la parada de Atocha (Estación del Arte, se llama ahora).

En autobús tienes infinidad de opciones, abajo ponemos todas las líneas que dejan cerca del Museo Reina Sofia, y en trenes Cercanías lo mejor es llegar hasta la propia estación de Atocha, que tiene correspondencia con todas las líneas de cercanías.

  • Metro: Atocha (línea 1)
  • Autobús: Líneas 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 59, 85, 86, 102, 119,
  • Cercanías: Atocha

Qué visitar cerca del Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía está en el centro de Madrid, muy cerca de otros lugares turísticos importantísimos como el Museo del Prado y en frente de la estación de Atocha, a apenas cinco minutos andando del Parque del Retiro.

Además, puedes subir la calle Atocha hasta la misma Puerta del Sol, y de paso coger algo de comer en sus múltiples mercados y restaurantes. También puedes recorrer la zona de Lavapiés, perfecta para caminar y disfrutar de su originalidad.

Más fotos del Museo Reina Sofía

Aquí os adjuntamos más fotos del Museo Reina Sofía de Madrid, junto con un vídeo de introducción que subió a propia pinacoteca.

museo reina sofia gratis
La Biblioteca del Museo Reina Sofía
museo reina sofia
Museo Reina Sofía. Presentación (Introduction)

Con esto terminamos el artículo del Museo Reina Sofía, aportando información de horarios, visitas, precios y algún que otro consejo para su visita. Sin duda podéis ver que es uno de los museos más importantes ya no sólo de España sino del mundo.

Si queréis ver más información sobre Turismo en Madrid, podéis echar un ojo al resto de artículos que tenemos dentro de la categoría de Turismo.

Más abajo, os dejamos unos artículos relacionados para complementar una visita turística por Madrid, más allá del Museo Reina Sofía, al que recomendamos dedicar al menos tres horas para su visita. Si tenéis algún comentario nos podéis escribir en la parte inferior de este artículo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.