La Plaza de Oriente es una plaza del centro histórico de Madrid, España. De forma rectangular y carácter monumental, fue diseñada en 1844 por Narciso Pascual y Colomer. La plaza fue impulsada por el rey José I, que ordenó la demolición de las casas medievales del lugar.
Está situada entre algunos hitos importantes de Madrid: al oeste está el Palacio Real, al este el Teatro Real y al norte el Real Monasterio de la Encarnación.

¿Cómo llegar?
- Metro: Ópera (L2, L5, R)
- Autobús: Líneas 3, 25, 39, 46, 62, 75, 138, 148, C1, C2, N16, N18, N19, N20, SE712
- Cercanías: Sol
Lugares Cercanos
Tabla de Contenidos
Breve historia de la Plaza de Oriente
«Esta plaza fue creada por orden de José I, Rey Plazuelas, en 1809, tras el derribo de varios edificios pertenecientes al Palacio Real. Fue diseñada por el arquitecto Narciso Pascual y Colomer».

Esta inscripción, grabada en el suelo a la entrada de la Plaza de Oriente, en la calle Lepanto, cuenta los orígenes de uno de los lugares con más encanto de Madrid, donde la vida parece detenerse y las esculturas hablan en voz baja de la historia de España.
El arquitecto que diseñó el Palacio Real, Giovanni Battista Sacchetti, ya había proyectado un jardín para el lugar en el siglo XVIII, pero no fue hasta el reinado de José Bonaparte cuando se produjeron las primeras demoliciones.
El Rey Plazuelas fue uno de los apodos que recibió el hermano de Napoleón por su afición a derribar edificios para crear plazas de estilo parisino (un apodo quizás no tan popular como Pepe Botella -Pepe es una forma abreviada de su nombre de pila y botella hace referencia a las botellas a las que el Rey era supuestamente aficionado).
La Plaza de Oriente, al lado del Teatro Real
Unos años más tarde, el rey Fernando VII modificó el proyecto dándole una forma semicircular y utilizando como eje el nuevo teatro de la ópera (que sustituyó al de los Caños del Peral).
En 1817, Isidro González Velázquez ideó una plaza flanqueada por el Palacio Real y el nuevo Teatro Real diseñado por Antonio López Aguado. Sin embargo, no fue hasta varios años después cuando se pudo disfrutar finalmente del diseño de Pascual y Colomer, tal y como describe la inscripción.
La Plaza de Oriente de Madrid fue diseñada por Pascual y Colomer en 1844, durante el reinado de la reina Isabel II.

Las seis manzanas simétricas se redujeron a dos, una a cada lado del teatro, convirtiendo en jardines el espacio que debían ocupar las otras cuatro manzanas.
Así, hoy podemos disfrutar de los Jardines de la Plaza de Oriente (en el centro) y de los Jardines de Lepanto y Cabo Noval (a ambos lados), separados por veinte estatuas de piedra caliza que representan a antiguos reyes españoles.
Curiosidades de la Plaza de Oriente…una estatua única
Tres años más tarde se diseñó la fuente que preside los Jardines de la Plaza de Oriente, ideada en forma de cuadrícula según el modelo decimonónico, con una estatua ecuestre del rey Felipe IV.

Galileo Galilei proporcionó al artista Pietro Tacca los cálculos para troquelar la primera estatua en el mundo de un caballo erguido sobre sus patas traseras, esculpida a partir de dos retratos del rey pintados por Velázquez.
Tacca terminó la obra en 1640 y, aunque desde el siglo XIX forma parte de la Plaza de Oriente de Madrid, anteriormente se encontraba en el Parque de El Retiro.
Las obras se terminaron finalmente a mediados del siglo XIX según la configuración actual de las calles, junto con siete parterres y estatuas laterales en 1941.
La última remodelación del arquitecto Miguel de Oriol sirvió para soterrar el tráfico de la calle Bailén en 1997, dejando libre de coches el paseo frente al Palacio Real y creando un aparcamiento subterráneo para autobuses y vehículos turísticos.
Dónde está la Plaza de Oriente de Madrid
Cómo llegar a la Plaza de Oriente de Madrid
- Metro: Ópera (L2, L5, R)
- Autobús: Líneas 3, 25, 39, 46, 62, 75, 138, 148, C1, C2, N16, N18, N19, N20, SE712
- Cercanías: Sol
Fotos y restaurantes
El mero hecho de sentarse bajo uno de los magnolios de la plaza y ver pasar a los lugareños y a los turistas merece el propio viaje hasta este magnífico lugar. También puede contemplar los balcones del palacio que, no hace mucho, acogieron sonoros discursos de otra época, o recordar el momento en que España se emocionó con el tímido beso de los entonces príncipes.
La Catedral de la Almudena, el Teatro Real, el Monasterio de la Encarnación y los Jardines de Sabatini son cuatro excusas perfectas para perderse en la Plaza de Oriente y descubrir detalles, como la inscripción que reza: «Aquí estuvo la Casa del Tesoro, donde vivió y murió en 1784 Giovanni Battista Sacchetti, principal arquitecto del Palacio Real de Madrid», que se encuentra en el número dos de la plaza, junto al actual Café de Oriente.

Situado en el solar del antiguo convento de franciscanas descalzas, el edificio fue diseñado por el mismo arquitecto que proyectó la Plaza de Oriente a mediados del siglo XIX y fue reformado en 1983.
Con una decoración al estilo de los años 30, el Café de Oriente cuenta con una de las mejores vistas de la ciudad y sirve una comida que fusiona lo tradicional con lo vanguardista durante todo el día: desde un desayuno romántico, hasta una cena con música en directo, pasando por un almuerzo bistró. Todo ello sin salir de la Plaza de Oriente, esta vez al este del palacio.
Y con esto terminamos el artículo, no sin antes recordar que tenemos más información sobre otros puntos clave de turismo en Madrid. Os recomendamos nuestros artículos más leídos con toda la información, visita, horarios actualizados y detalles de:
Los Museos del Paseo del Arte de Madrid
Tour de los Misterios y Leyendas de Madrid

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados