¿Alguna vez has estado en la Línea 1 del metro de Madrid y pasando Iglesia has notado que cruzabas una estación fantasma? Es la de Chamberí, inoperativa desde 1966 pero inaugurada como museo desde 2008. Hoy en día es uno de los lugares más fascinantes y curiosos que puedes visitar en Madrid, ya que ha mantenido su estética (vallas publicitarias, tornos, billetes, etc…).
Puedes recorrer la estación, desde las taquillas hasta el andén y descubrir una estación de 1919 con todos sus elementos originales. En este artículo de Turismo en Madrid te contamos todo sobre la visita a la Estación Fantasma de Chamberí, lo que oficialmente se le conoce como Andén Cero.

¿Cómo llegar?
- Metro: Alonso Martínez (Líneas 4, 5 y 10), Bilbao (1 y 4), Iglesia (1), Quevedo (2) y Rubén Darío (5)
- Autobús: Líneas 3, 40, 147.
Lugares Cercanos
- Mercado de Chamberí
- Museo de Historia de Madrid
- Museo de Biblioteca Nacional
- Museo de Cera
Horario de visita
- Jueves: 10:00 – 14:00 h
- Viernes: 10:00 – 19:00 h
- Sábados: 10:00 – 19:00 h
- Domingos: 10:00 – 15:00 h
Precios y entradas
- Entrada gratuita
Por cierto, si buscas un Free Tour en Madrid tenemos varias recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta ciudad tan llena de historias, leyendas y datos muy interesantes. ¡Entra en el enlace para ver los mejores!
Pero si ya has hecho todo lo turístico que puedes hacer en Madrid, y ya has visitado todo lo que hay que ver, sigue leyendo que te proponemos planes originales para disfrutar de una de las ciudad más inolvidables de España.
Tabla de Contenidos
- Visita la Estación fantasma de Chamberí – Andén Cero
- Horarios del Andén 0 de Madrid
- Cuánto cuesta entrar al Andén 0
- Breve historia de la Estación Fantasma de Madrid (Andén 0)
- Cómo llegar a la Estación fantasma (o Andén Cero) de Madrid
- Qué visitar cerca de la estación fantasma de Chamberí
- Más fotos de la estación fantasma de Chamberí
- Conclusiones
- Artículos relacionados de Madrid
Visita la Estación fantasma de Chamberí – Andén Cero
¿Has montado en la línea 1 del metro últimamente?¿Te sonaba que Madrid cuenta con una estación fantasma? Pues nada más y nada menos que el Andén Cero de Chamberí. Esta estación de Metro se reconvirtió en un museo en 2008 tras una reforma subterránea que se hizo en 1966 al ampliar los andenes de 60 a 90 metros.
Pertenecía a la Línea 1, la azul clarita, primera línea de Metro inaugurada en la capital allá por 1919. Entonces conectaba Sol y Cuatro Caminos. Hoy en día se sigue atravesando en el subterráneo cuando cruzas desde Bilbao a Iglesia (o viceversa) pero los trenes no hacen parada.
Sigue estando perfectamente conservada, cosa de agradecer, con los tornos, letreros de la época, anuncios… una visita que merece mucho la pena. Y aquí os dejamos más información de ella.
Horarios del Andén 0 de Madrid
Aquí os dejamos los horarios de la estación fantasma de Madrid, una visita preciosa dentro de la ciudad de Madrid.
- Jueves: 10:00 – 14:00 h
- Viernes: 10:00 – 19:00 h
- Sábados: 10:00 – 19:00 h
- Domingos: 10:00 – 15:00 h

Cuánto cuesta entrar al Andén 0
La entrada de la estación fantasma de Chamberí es gratuita, por lo que no tendrás que reservar entradas ni comprarlas. Simplemente accede a la Plaza de Chamberí en el horario que dejamos justo antes y haz la cola si ves que hay gente esperando.
Las visitas guiadas solo se realizan a las horas en punto. El último acceso permitido será media hora antes del cierre al público.
Breve historia de la Estación Fantasma de Madrid (Andén 0)
Diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, la Estación de Metro de Chamberí fue inaugurada el 17 de octubre de 1919. Fue una de las ocho estaciones originales que sirvieron a la primera línea de metro de Madrid. Este fue el primer proyecto de este tipo en España, y el arquitecto se inspiró en el aspecto de las estaciones parisinas de la época.
Consiguió mitigar la posible reticencia del público a utilizar el metro, utilizando materiales brillantes y coloridos en los espacios en contacto con los viajeros, como pasillos, túneles, pasajes y acabados de los andenes, utilizando ampliamente azulejos y otras piezas de cerámica blanca y azul cobalto. Su diseño cumplió con los criterios de funcionalidad, simplicidad y economía.
En la década de 1960, debido al aumento del tráfico de pasajeros, se decidió mejorar la Línea 1 del Metro para permitir la puesta en marcha de nuevos trenes con mayor capacidad, hasta seis coches (los anteriores eran de cuatro).

Para ello, fue necesario ampliar los andenes de todas las estaciones, desde la anterior especificación de 60 metros que tenían cuando se inauguró el Metro, hasta la nueva longitud estándar de 90 metros. Ante la imposibilidad técnica de ampliar la estación de Chamberí y su proximidad a las de Bilbao e Iglesia, el Ministerio de Fomento decidió cerrarla el 22 de mayo de 1966.
La estación permaneció inutilizada durante más de cuarenta años, reduciéndose la velocidad de los trenes al pasar por ella, a los que se les cortaron los andenes para facilitar la circulación. El hecho de que el acceso exterior estuviera tapiado permitió la conservación de muchos de los objetos cotidianos de la época, como vallas publicitarias, torniquetes e incluso billetes. Sin embargo, la estación acabaría siendo objeto de vandalismo.
El 31 de agosto de 2006 se iniciaron las obras de restauración para convertir sus instalaciones en un museo. El 25 de marzo de 2008 se reabrió finalmente como una de las dos ubicaciones, junto con el edificio del generador de la Nave de motores de Pacífico, a más de 5 km, de la Plataforma 0, el centro de visitantes del Metro de Madrid.

Cómo llegar a la Estación fantasma (o Andén Cero) de Madrid
Aquí os dejamos directamente el mapa con la ubicación exacta del Andén Cero de Madrid. Os recomendamos ir con algo de tiempo extra para hacer cola en el caso en el que haya un grupo dentro y os toque esperar. En cualquier caso será poco tiempo, ya veréis.
Aquí va el mapa:
Qué visitar cerca de la estación fantasma de Chamberí
Una de las ventajas que tiene este lugar es su ubicación, ya que en los alrededores del Andén Cero encontramos un montón de lugares chulos para visitar.
Además de varios tipos distintos, teniendo en cuenta que a prácticamente unos metros encontramos el Mercado de Chamberi, lugar ideal para tapear y descansar, y en el lado opuesto podemos llegar a la Castellana o al Museo de Cera en la misma Plaza de Colón.
Para los amantes de la historia de esta ciudad, puedes ligar esta visita al Andén Cero con una visita al Museo de Historia de Madrid o al Museo de la Biblioteca Nacional.
Más fotos de la estación fantasma de Chamberí
Aquí os dejamos alguna foto más del Andén Cero de Madrid, uno de los lugares más increíbles que podéis visitar en Madrid.
Sin duda habréis visto que es un lugar muy original, aquí podréis ver más fotos y algún video explicativo:

Conclusiones
¿Qué os ha parecido este artículo sobre la Estación Fantasma de Chamberí? ¿Conocíais este lugar oculto de la capital española? Si tenéis alguna duda o comentario podéis escribirnos en el apartado que habilitamos más abajo.
Mientras, os recomendamos echar un ojo al resto de artículos que tenemos sobre Turismo en Madrid.

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados
Me ha encantado. Voy a hacer lo posible para ir a visitarlo.
Muchas gracias.
Es una pasada, ya verás M Teresa 🙂
Hace falta hacer reserva? Es que no estoy pudiendo por internet. Parece cómo si estuviera cerrada desde diciembre de 2020.
Hola Aitor, si, ahora mismo es necesario hacer reserva, aunque antes de la pandemia no era el caso. Han reducido muchisimo el aforo por lo que es muy complicado conseguir las entradas, porque vuelan, pero puedes intentarlo aqui: https://museosmetromadrid.es/
Hola, por problemas familiares hoy no podemos ir mi pareja y yo a hacer la visita y me gustaría que alguien pudiera disfrutar de esas dos entradas para hoy 25 de julio a las 12:20.
Sé que falta una hora pero si alguien quiere contactar conmigo se las envío muy gustosamente
Buenas tardes:
voy a reservar para el domingo 27 de junio
He leido en algún sitio que las visitas guiadas sólo se hacen a las horas en punto. Si cojo a y media, tengo que hacer la visita por mi cuenta?
Muchas gracias
Hola Susana, tendrás que ver en la web cuáles son los cupos y horarios, y preguntarles directamente para que te den esa información. Gracias!
En realidad hay alguna vez entradas por la web o están vendidas antes de que salgan. Llevo probando no sé las veces y el tiempo y nada. Es imposible.