La excursión a Salamanca desde Madrid es uno de los tours más demandados.
Salamanca está situada en la provincia española de Castilla y León, a unos 200 km al oeste de Madrid y a sólo 80 km al este de la frontera con Portugal. Es una de las ciudades universitarias más importantes de toda España, y alberga la Universidad de Salamanca, fundada en 1094 (no es una errata).
Explore Salamanca, la ciudad renacentista más famosa de España, y luego diríjase a Ávila, rodeada por una muralla perfectamente conservada, durante una excursión guiada de un día completo desde Madrid.
Aquí puedes ver la última información actualizada.

Excursiones desde Madrid
Duración
- 11 horas
Precios y entradas
-Oferta limitada (-38%):
Excursión a Salamanca y Ávila
Tabla de Contenidos
Horarios de la Excursión a Salamanca desde Madrid
La excursión a Salamanca desde Madrid sale a las 7.45am desde la parada de metro de Ventas.
Tiene una duración de 11 horas aproximadamente en las que se podrá disfrutar tanto de la ciudad de Salamaanca como la de Ávila, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se hará en autobús, y se llegará a Madrid a las 18.45
Precios de la Excursión a Salamanca desde Madrid
Actualmente estos tours que organiza la empresa Civitatis cuentan con un precio de 49€ por persona. Este precio incluye:
- Transporte en autobús desde el punto de encuentro y traslado de regreso.
- Guía oficial de habla española.
- Entradas para la visita por libre de las catedrales de Ávila y Salamanca.
- Descuento de hasta el 20% sobre el precio oficial.
Puedes comprar las entradas aquí.

Itinerario de la visita
Reciba a su guía de habla inglesa frente a la estación de metro de Las Ventas a las 7:45 horas y suba a un cómodo autocar que le llevará a Ávila y Salamanca, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La primera parada será Salamanca, la ciudad renacentista más popular de España. Paseará por sus principales calles empedradas hasta llegar a la Plaza Mayor, una de las plazas más impresionantes de Europa.
A continuación, seguirá hasta la Plaza de Anaya, donde admirará las dos catedrales de la ciudad: la Catedral Nueva de Salamanca y la Catedral Vieja de Salamanca. También visitará el epicentro de la ciudad, donde se encuentra la Universidad de Salamanca, la primera fundada en el país. Cada año, miles de estudiantes de todas las nacionalidades acuden a estudiar a esta prestigiosa universidad. No olvide buscar la famosa rana que se esconde en la fachada del edificio.
Dispondrá de aproximadamente una hora para comer a su aire. Su guía le recomendará los mejores restaurantes para probar la cocina típica española.
Con la barriga llena, se pondrá en camino hacia Ávila, famosa por sus murallas medievales. Durante su recorrido por la ciudad, se maravillará con la Catedral de Ávila, una espectacular iglesia fortificada del siglo XII. También visitará la Basílica de San Vicente, un hermoso edificio de estilo románico español, y los 2.500 metros de murallas medievales.
Tras la visita a Ávila, estarás de vuelta en Madrid sobre las 18:45-19:00 horas.
Qué ver en Salamanca en un día
La Plaza Mayor
Esta plaza está considerada como una de las más bellas de España. Alberto de Churriguera fue quien diseñó su estilo barroco y comenzó su construcción en 1728. La plaza cuenta con edificios porticados, de tres pisos de altura, en un estilo arquitectónico uniforme.
Los edificios tienen arcos de medio punto y balaustradas. El Ayuntamiento está situado en el lado norte y fue construido por Andrés García de Quiñones, como un edificio barroco que tiene cinco arcos de granito y una torre decorada con figuras alegóricas.
Hay medallones de Carlos I, Alfonso XI, Fernando VI, Cervantes y Santa Teresa. En la fachada oriental de la plaza se encuentra el Pabellón Real y tiene un gran arco de medio punto que se abre a la calle de Toro. Sobre el arco hay un balcón que era utilizado por la Realeza para ver los actos que se celebraban en la plaza.
La plaza columnada está decorada con medallones que muestran a reyes y hombres famosos, y que fueron realizados por el escultor Manuel de Larra Churriguera. Esta plaza es el centro de la vida de la ciudad.

La Catedral de Salamanca
Salamanca tiene dos catedrales, la Catedral Nueva y la Catedral Vieja, y éstas están situadas una al lado de la otra y conectadas. La Catedral Nueva se empezó a construir en 1513 y se terminó en 1733. El estilo es una mezcla de gótico tardío, renacimiento y barroco. El primer arquitecto fue Juan Gil de Hontañon, seguido por Juan de Alava y Rodrigo Gil de Hontañon.
La torre se empezó a construir en 1705 y posteriormente los hermanos Churriguera construyeron la cúpula. La cúpula tuvo que ser reforzada en 1763 a causa del terremoto de Lisboa de 1755.
El campanario, llamado Torre de las Campanas, también fue reforzado porque el terremoto de Lisboa también lo afectó. La fachada principal tiene arcadas decoradas con escenas de la Natividad y la Adoración de los Reyes Magos, realizadas en 1661 por Juan Rodríguez.
El interior de la iglesia sigue la planta de cruz latina. El interior tiene 5 naves con amplios pilares y altares laterales, y las dimensiones son 105m x 50m.
La cúpula arranca 80 m sobre el suelo. Los bancos del coro son unos de los más famosos del barroco español y fueron realizados por Joaquín y Alberto de Churriguera. Hay 104 bancos de coro hechos de nogal. Un órgano fue realizado en 1568 y el otro en 1745.
Hay dos capillas famosas, la Capilla Dorada (que contiene el museo de escultura) y la Capilla del Cristo de las Batallas. En el tesoro se encuentra el crucifijo de bronce que fue llevado a la batalla ante el Cid.

La Catedral Vieja
La Catedral Vieja fue construida entre los siglos XII y XIII en estilo románico, pero hay toques del gótico en el interior. Hay que pagar una tarifa nominal para verla.
Tiene 3 naves y una hermosa cúpula hexagonal, llamada Torre del Gallo. La bóveda tiene un fresco del Juicio Final, pintado por Nicolás Florentino. En su Capilla Mayor, hay un hermoso retablo gótico del siglo XV, considerado como uno de los más bellos retablos del siglo XV, que consta de 53 paneles que representan la vida de Cristo y la Virgen María, divididos en 5 pisos con 11 columnas.
Se terminó en 1455. También hay grandes claustros que empezaron siendo románicos, pero que luego fueron remodelados a finales del siglo XVIII. La iglesia cuenta con el órgano más antiguo de Europa, instalado en la Capilla del Obispo Diego de Anaya.
En la Capilla de San Martín se encuentra el sepulcro del Obispo Rodrigo Díaz y en el crucero la tumba de Don Alfonso Vidal, canónigo de Salamanca.
Casa de las Conchas
La Casa de las Conchas fue construida a finales del siglo XV en estilo gótico, pero tiene elementos renacentistas y mudéjares. Su mezcla de estilos se denomina isabelina. Quien mandó construir el palacio fue Rodrigo Arias de Maldonado, que era caballero de la Orden de Santiago.
Hay más de trescientas conchas cubriendo sus muros exteriores, siendo la concha el símbolo de la Orden de Santiago. El edificio sufrió grietas en el siglo XVIII, por lo que tuvo que ser remodelado y las partes superiores no tienen conchas por ello. Sobre la puerta de entrada hay un escudo gótico con lirios (flor de lis), que era el escudo de los Maldonado.
La Universidad de Salamanca
Esta famosa escuela fue fundada en 1218 por Alfonso IX de León y se hizo famosa en toda Europa como un gran centro de enseñanza. El edificio principal se construyó en 1433 y tiene una base cuadrada y un patio central con galerías alrededor que parece un claustro.
La fachada es famosa por su estilo plateresco. El edificio contiene la Biblioteca Universitaria, con más de 250.000 libros. En la fachada se encuentran las estatuas de la reina Isabel y del rey Fernando, así como el escudo de Carlos V.
Estos están rodeados de motivos florales y emblemas heráldicos. Hay una rana escondida aquí que se supone que da buena suerte a los estudiantes en sus exámenes, si consiguen localizarla. Hay varios edificios que componen la universidad. En la actualidad, unos 35.000 estudiantes asisten a la universidad.
✔ Los descuentos para hoy en hoteles en Madrid 🏪
También podéis ver nuestra selección de los mejores hoteles relación calidad/precio para dormir en Madrid.
Dónde está Salamanca
Civitatis Salamanca – Madrid
Desde Turismo en Madrid tenemos un acuerdo con Civitatis para tramitar a través de nuestra web los tours y actividades que se ofrecen desde Madrid a Salamanca.
La más vendida y mejor valorada es sin duda la excursión desde Madrid a Salamanca, y que incluye también Ávila. Es de esa misma de la que estamos hablando en este artículo. Pero también existe la posibilidad de hacer el tour desde Madrid a Salamanca en un día sin ir a Ávila, por lo que se dispondrá de más tiempo en la ciudad toledana.
Aquí puedes encontrar toda al información del tour a Salamanca de día de completo
El mejor momento para viajar a Salamanca
Aunque los inviernos pueden ser fríos, el tiempo en Salamanca es casi perfecto durante todo el año.
Sin embargo, si quiere visitar Salamanca en un momento especial, planifique un viaje para septiembre, cuando la universidad da la bienvenida a sus estudiantes y celebra una fiesta en honor a su patrona, la Virgen de la Vega.
En la feria, encontrará a los salmantinos con trajes tradicionales, fuegos artificiales, conciertos, etc…
Y con esto terminamos el artículo, no sin antes recordar que tenemos más información sobre otros puntos clave de turismo en Madrid. Os recomendamos nuestros artículos más leídos con toda la información, visita, horarios actualizados y detalles de:
Los Museos del Paseo del Arte de Madrid
Tour de los Misterios y Leyendas de Madrid

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados
Hola somos dos personas ,nos gustaría saber si en este mes de Diciembre hay excursiones solo a Salamanca .Si es así si me podes decir dias y costo gracias .Liliana
Hola Liliana, si, puedes ver toda la información aquí: https://bit.ly/3IgAFw7
Hola quisiera saber si para el primer domingo de enero hay a Segovia
Hola Carmen! Tienes que entrar en el calendario para poder ver la disponibilidad. Un saludo!