Junto al Jardín Botánico se encuentra una pequeña calle peatonal conocida como la Cuesta de Moyano. Desde el Parque de El Retiro hasta la Glorieta de Carlos V, está repleta de 30 puestos de libros.
La feria se compone de 30 puestos gestionados por los hijos y nietos de los fundadores de la feria.
Ofrecen una magnífica selección de libros, desde filosofía y literatura hasta arte y ensayo, pasando por cómics antiguos y volúmenes descatalogados. También compran libros de segunda mano a los clientes.

¿Cómo llegar?
Lugares Cercanos
Horario de visita
- Lun-dom: 9:30 – 13:30 h / 16:30 – 19:00 h.
Consultar en cada librería o caseta su horario particular de apertura
Precios y entradas
- Gratis
Tabla de Contenidos
Visita a la Cuesta de Moyano
En la parte superior de la calle se encuentra una estatua del ilustre escritor Pío Baroja, uno de los grandes impulsores de la feria original.
En el otro extremo de la calle se encuentra un monumento a Claudio Moyano, político español que aprobó una de las leyes educativas más importantes del país. Conocida como Ley Moyano, estuvo vigente durante más de 100 años.
A lo largo de los siglos, la Cuesta de Moyano ha sido frecuentada por importantes personajes de la cultura, y aparece en muchas piezas de la literatura española.

La librería al aire libre más grande de Madrid
¿Sabes dónde está la mayor librería de Madrid? Aunque muchos apostarían a que no es un edificio pequeño, en realidad, esta librería no es sólo «una» librería, sino un amasijo de puestos en una calle, en la Cuesta de Moyano.
Aquí tenemos lo que podríamos llamar fácilmente «la mayor librería de Madrid«. Esta calle peatonal cuenta con cerca de treinta puestos, cada uno de los cuales es una librería en sí misma. Desde 1925, puedes encontrar clásicos, libros antiguos, de primera y segunda mano, primeras ediciones, libros de tapa dura, de bolsillo, descatalogados…
¡Algunos incluso te compran los libros! Por ejemplo, un libro nuevo, nunca usado, aún precintado, puede venderse por sólo 5 euros, ¡cuando su valor de venta al público suele ser de 20 en una librería normal!
Breve historia de la Cuesta de Moyano
La historia de esta feria permanente del libro, que abre todos los días de la semana, se remonta a 1925, cuando se instalaron en esta vía una serie de casetas de madera de 15 m2. En ellas se sentaban vendedores sin electricidad ni calefacción que ofrecían libros por sólo 15 céntimos.
El reconocido escritor Ramón Gómez de la Serna la bautizó como «Feria del boquerón«, ya que se podía comprar un libro por el mismo precio que un boquerón.
En los últimos años, la calle Claudio Moyano ha sido reformada en más de una ocasión dando lugar a una pintoresca calle peatonal con carril bici muy frecuentada por vecinos y visitantes.
Los puestos han sido sustituidos por otros más cómodos en su interior pero con una estética muy similar a los originales.

La Cuesta de Moyano toma su nombre de Claudio Moyano, un político del siglo XIX. Estudió latín, derecho y filosofía y se doctoró a los 23 años. Era, sin duda, un erudito. En definitiva, se le conoce por haber aprobado una ley destinada a luchar contra el analfabetismo, así que no hay mejor lugar para él que una calle llena de libros. Al final de la cuesta, hay otra estatua.
Ésta representa a Pío Baroja, un escritor de principios del siglo XX con enorme influencia en sus contemporáneos. También allí arriba tenemos una de las entradas al Parque del Retiro, más concretamente la que va directa a la estatua del Ángel Caído. Por cierto, aquí se ubicó en su día (bueno, en 1774, época de Carlos III de España) el primer zoológico de Madrid.
Dónde está la Cuesta de Moyano
Además, hay coloquios, presentaciones de libros al aire libre y otras muchas actividades relacionadas con el libro que se celebran semanalmente. De hecho, se está proyectando una cafetería y la construcción de nuevos bancos para potenciar el son.
En esencia, aquí sí que estamos en una pendiente resbaladiza, saliendo de ella con una enorme bolsa llena de libros y, por supuesto, con los bolsillos vacíos. Esperemos que el camino de vuelta a Atocha sea la cuesta abajo.

Y con esto terminamos el artículo, no sin antes recordar que tenemos más información sobre otros puntos clave de turismo en Madrid. Os recomendamos nuestros artículos más leídos con toda la información, visita, horarios actualizados y detalles de:
Tour de los Misterios y Leyendas de Madrid

Turismo en Madrid ofrece guías de viaje con toda la información útil para viajar a Madrid. Ofrecemos rutas e itinerarios que visitar en Madrid por los principales lugares turísticos, con recomendaciones de qué ver, consejos de dónde comer, y dónde comprar las entradas, horarios, visitas guiadas, tours, excursiones y precios actualizados